Volaris, “optimista” con recuperación mexicana de Categoría 1 seguridad aérea en 6 meses

Por Aida Pelaez-Fernandez y Kylie Madry

CIUDAD DE MÉXICO, 22 feb (Reuters) -La aerolínea mexicana Volaris “mantiene su optimismo” en que el país latinoamericano recupere la Categoría 1 seguridad aérea de Estados Unidos en los próximos seis meses, que permitiría abrir nuevas rutas con el país vecino, señaló su presidente ejecutivo el miércoles.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) rebajó la calificación de seguridad aérea de México en mayo de 2021, afirmando que no regulaba a sus compañías aéreas de acuerdo con las normas internacionales mínimas de seguridad.

“Estamos preparados para cambiar nuestra capacidad de rutas hacia el norte cuando México recupere la Categoría 1, y mantenemos nuestro optimismo que ocurrirá en los próximos seis meses”, dijo Enrique Beltranena en una llamada con analistas.

La aerolínea también proyecta una fuerte demanda en América Central y Sudamérica, dijo el vicepresidente ejecutivo Holger Blankenstein, y espera agregar nuevas entregas de aviones a rutas en Centroamérica.

Los títulos de Volaris subían un 7% antes de la llamada, pero luego recortaban su alza a un 2% alrededor del mediodía hora local. Analistas de Intercam señalaron en una nota que “el aumento de costos ha creado un entorno más complejo para la aerolínea, y es probable que esto siga siendo un desafío en los próximos trimestres”.

De los puntos pendientes que deben resolverse antes de que México pueda recuperar la calificación, aproximadamente la mitad están relacionados con la legislación y la otra mitad son “sistemas que deben ponerse en marcha”, sostuvo Beltranena.

El año pasado se introdujeron varios cambios en la Secretaría de Transportes y la Agencia Federal de Aviación Civil con el fin de acelerar el proceso de recuperación de la calificación tras más de un año de contratiempos. Beltranena declaró a Reuters en diciembre que se sentía “positivo” ante la perspectiva.

Desde la degradación, la FAA ha realizado varias visitas a México, e incluso estableció una oficina en el país en diciembre.

México también ha propuesto reformar su ley de aviación, aunque los cambios más significativos continúan en el Congreso. Una de estas propuestas permitiría el ‘cabotaje’, una práctica poco habitual que posibilita a las aerolíneas extranjeras abrir rutas nacionales en el país.

Beltranena agregó que considera “innecesaria” la regulación que permite el ‘cabotaje’ y especificó que hace dos semanas líderes de la industria aérea se reunieron con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y con congresistas para explicar el buen funcionamiento del mercado nacional y por qué sería inconveniente dar luz verde a esa práctica.

(Reporte de Aida Peláez-Fernández y Kylie Madry; Editado por Javier Leira)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ1L0MA-VIEWIMAGE