El IBEX corrige mientras sopesa las medidas antiinmigración en EEUU y el rumbo de la Fed

22 sep (Reuters) -El IBEX 35 retrocedía más de un 1% en la apertura del lunes, lastrado por las nuevas restricciones a la inmigración en Estados Unidos, en ausencia de nuevos estímulos que prolonguen el avance acumulado en el conjunto del año.

El Gobierno de Donald Trump anunció el viernes que pediría a las empresas que paguen 100.000 dólares por año por visados de trabajadores especializados, lo que ha reavivado el temor en el sector tecnológico, que depende en gran medida de la mano de obra de India y China.

La medida, que según los analistas elevará los costes y márgenes de las empresas, añade otra amenaza en materia de inflación.

Con todo, desde Bankinter indican que se trata sobre todo de una cuestión “psicológica” y un pretexto para una corrección “sana”, y confían en que la situación “se estabilizará porque no supone impacto directo”.

“Sí es cierto que la tecnología americana puede debilitarse algo por este tipo de medidas, porque puede dificultar el flujo de talento hacia EEUU, pero seguramente será la excusa útil para una toma de beneficios natural tras marcar nuevos máximos”, explican estos analistas en su canal de Telegram.

La principal referencia de la semana, el deflactor de consumo, también conocido como índice PCE, llegará el viernes, y será una nueva oportunidad para que los mercados calibren las perspectivas de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

En Bankinter señalan también la publicación de los resultados de la tecnológica estadounidense Micron este martes, mientras que más a corto plazo el lunes se conocerá el índice de confianza de los consumidores de la eurozona de septiembre (1400 GMT).

Tras avanzar en lo que va de año más de un 30% y cerca de 1.000 puntos en los dos últimos meses, a las 0715 GMT del lunes el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 141,30 puntos, un 0,93%, hasta 15.119,40 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,17%.

En el sector bancario, Santander perdía un 1,01%, BBVA retrocedía un 1,61%, Caixabank cedía un 1,67%, Sabadell caía un 3,05%, Bankinter se dejaba un 1,07% y Unicaja Banco perdía un 1,70%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 1,53%, Inditex cedía un 0,74%, Iberdrola se dejaba un 0,42%, Cellnex caía un 1,02% y la petrolera Repsol subía un 0,10%.

(Información de Tomás Cobos e Irene Martínez; editado por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8L09B-VIEWIMAGE