Por Nidal al-Mughrabi
EL CAIRO/GAZA, 23 sep (Reuters) -El ejército israelí avanzó el martes hacia las zonas más pobladas de la ciudad de Gaza, un doloroso recordatorio para los gazatíes de que el reconocimiento por parte de las potencias occidentales de un Estado palestino no significa el fin de los horrores de la guerra a medida que se acercan los tanques.
Israel prosiguió su ofensiva contra Gaza un día después de que decenas de líderes mundiales se reunieran en las Naciones Unidas para apoyar la creación de un Estado palestino, un cambio diplomático histórico tras casi dos años de guerra que se enfrenta a la feroz resistencia de Israel y de Estados Unidos, su estrecho aliado.
Médicos dijeron que al menos cuatro personas habían muerto en un ataque aéreo israelí contra un edificio residencial en la ciudad de Gaza, que Israel ha aconsejado a los civiles que abandonen para dirigirse al sur de Gaza ante el avance de sus tanques.
EXPLOSIONES DESTRUYEN VIVIENDAS Y CARRETERAS EN GAZA
“No estamos firmes, estamos indefensos. No tenemos dinero para marcharnos al sur y no tenemos garantías de que si lo hacemos los israelíes no nos bombardearán, así que nos quedamos”, dijo Huda, madre de dos niños de Ciudad de Gaza.
“Los niños tiemblan todo el tiempo por los sonidos de las explosiones, nosotros también, están acabando con una ciudad que tiene miles de años y el mundo está celebrando un reconocimiento simbólico de un Estado que no detendrá nuestra matanza”, dijo a Reuters a través de una aplicación de mensajería.
Las fuerzas israelíes detonaron vehículos cargados de explosivos en los suburbios de Sabra y Tel al-Hawa mientras los tanques realizaban un importante avance hacia la parte occidental de la ciudad de Gaza. Los residentes afirmaron que las explosiones destruyeron decenas de viviendas y carreteras.
Tres hospitales dejaron de funcionar el lunes debido a la ofensiva terrestre de Israel en la ciudad, debilitando aún más el sistema de salud y privando a los residentes de atención médica, dijeron las autoridades locales.
El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocería el Estado palestino en una reunión que convocó con Arabia Saudí, un hito que podría elevar la moral palestina, pero parecía poco probable que cambiara mucho sobre el terreno.
Israel ha dicho que tales movimientos socavarán las perspectivas de un final pacífico del conflicto.
LA SOLUCIÓN DE LOS DOS ESTADOS
La solución de los dos Estados fue la piedra angular del proceso de paz respaldado por Estados Unidos que se inició con los Acuerdos de Oslo de 1993. El proceso sufrió un fuerte rechazo por ambas partes y prácticamente ha muerto.
Desde 2014 no se han celebrado negociaciones sobre una solución de dos Estados.
El Gobierno más ultraderechista de la historia de Israel ha declarado que no habrá Estado palestino mientras prosigue su lucha contra el grupo miliciano Hamás en Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel en el que murieron unas 1.200 personas.
Israel ha suscitado la condena mundial por su conducta militar en Gaza, donde han muerto más de 65.000 palestinos, según las autoridades sanitarias locales.
A pesar de ello, Israel ha iniciado un asalto terrestre a la ciudad de Gaza con pocas perspectivas de alto el fuego y quiere que Hamás entregue a los últimos rehenes que secuestró en el ataque de 2023 contra Israel.
La ciudad de Gaza es la capital de la Franja y albergaba los batallones más poderosos de Hamás antes de la guerra.
“¿Ahora nos matan como ciudadanos del Estado de Palestina? ¿Es eso lo que ha ocurrido?”, dijo Abu Mustafa, horas después de huir de su casa en Ciudad de Gaza porque los tanques israelíes estaban cerca.
“Los países que de repente recordaron que Palestina estaba ocupada olvidaron que Gaza está siendo arrasada. Queremos que termine la guerra, queremos que termine nuestra matanza, eso es lo que necesitamos ahora, no declaraciones.”
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha rechazado las críticas mundiales a su campaña militar y el creciente aislamiento de Israel, y ha afirmado que la guerra no se detendrá hasta que Hamás sea eliminado.
Pero no ha presentado un plan para gestionar el futuro de Gaza, gran parte de la cual ha quedado reducida a escombros, una vez finalizada la guerra.
DISCURSO DE TRUMP ANTE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá el martes con líderes y responsables de múltiples países de mayoría musulmana y hablará sobre la situación en Gaza, una franja de tierra bajo la presión de una crisis humanitaria que incluye hambre generalizada.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el lunes que Trump mantendría una reunión multilateral con Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán. Una persona familiarizada con el asunto dijo que se hablaría de Gaza.
Axios dijo que Trump presentaría al grupo una propuesta para la paz y la gobernanza de posguerra en Gaza.
Washington quiere que los países árabes y musulmanes acepten enviar fuerzas militares a Gaza para permitir la retirada de Israel y garantizar la financiación de los programas de transición y reconstrucción, informó Axios.
En febrero, Trump propuso una toma de Gaza por parte de Estados Unidos y un desplazamiento permanente de los palestinos de allí. Expertos en derechos humanos y la ONU calificaron la propuesta de “limpieza étnica”. El desplazamiento forzoso es ilegal según el derecho internacional. Trump presentó el plan como una idea de redesarrollo.
Trump se dirigirá a la Asamblea General de la ONU el martes.
(Información de Nidal al-Mughrabi, May Angel, Michelle Nichols y Alexander Cornwell; redacción de Michael Georgy; edición de Timothy Heritage; editado en español por Irene Martínez)