Por Fernando Cardoso
SAO PAULO, 23 sep (Reuters) -El banco central de Brasil anunció el martes que ha entrado en una “nueva etapa” en la que las autoridades optan por mantener las tasas de interés sin cambios mientras evalúan si el nivel actual es suficiente para asegurar que la inflación converja a su objetivo del 3%.
En la minuta de su última reunión, en la que mantuvo por segunda vez consecutiva la tasa de referencia en el 15%, el nivel más alto en casi dos décadas, el banco afirmó que los responsables de política monetaria no dudarían en reanudar un ciclo de subidas de tasas si lo consideraran apropiado.
Sin embargo, el comité encargado de fijar los tipos reconoció que el escenario económico es coherente con su actual postura de política monetaria y que las perspectivas de actividad apuntan a una moderación gradual del crecimiento.
“Ahora, en la medida en que el escenario se ha desarrollado como se esperaba, el Comité inicia una nueva etapa en que opta por mantener la tasa inalterada y seguir evaluando si, manteniendo el nivel corriente por un periodo bastante prolongado, tal estrategia será suficiente para la convergencia de la inflación a la meta”, aseguró.
El Banco Central detuvo en julio un ciclo agresivo de endurecimiento monetario que añadió 450 puntos básicos a la tasa Selic desde septiembre de 2024.
Las autoridades se comprometieron a mantenerse vigilantes y vigilar el ritmo de la actividad, en particular la inflación del sector servicios.
Señalaron que las recientes lecturas de inflación mostraron una dinámica más favorable en comparación con lo previsto anteriormente en el año, pero enfatizaron que las expectativas de inflación desancladas siguen siendo un factor de malestar compartido por todos los miembros del comité.
“En un ambiente de expectativas desancladas, como es el caso actual, se exige una restricción monetaria mayor y por más tiempo de lo que habría sido apropiado anteriormente”, dijo.
La inflación interanual de Brasil alcanzó el 5,13% en agosto, según el instituto de estadísticas IBGE. El Banco Central tiene como objetivo una inflación del 3%, con una variación de más/menos 1,5 puntos porcentuales.
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, criticó la política monetaria del banco tras la publicación de las minutas, declarando en una entrevista con el medio local ICL que no veía “justificación” para los elevados costos de endeudamiento. “Creo que hay margen para que las tasas de interés bajen”, afirmó.
(Reporte de Fernando Cardoso; Editado en español por Natalia Ramos y Manuel Farías)