China estudia cómo regular la capacidad de fundición de cobre, según una asociación industrial

Por Amy Lv, Dylan Duan y Ryan Woo

PEKÍN, 25 sep (Reuters) – China, el mayor fundidor de cobre del mundo, está estudiando la forma de reforzar la regulación sobre la expansión de la capacidad de fundición, según informó el jueves un medio de comunicación estatal, ya que unas tarifas de procesamiento históricamente bajas han mermado los beneficios.

Chen Xuesen, vicepresidente de la Asociación de la Industria de Metales No Ferrosos de China, dijo en una reunión celebrada el miércoles que las bajas tarifas de procesamiento de concentrados son el problema “más importante” al que se enfrenta la industria.

Las tarifas que los mineros pagan a los fundidores por el procesado se han visto debilitadas por lo que en China se conoce como competencia de “estilo involutivo”, o competencia tan feroz que es autodestructiva. Se debe a una gran expansión de la capacidad de fundición, que ha superado la oferta minera y ha reducido la disponibilidad de concentrados.

“La competencia de tipo ‘involutivo’ ha perjudicado tanto a la industria como al país, por lo que las empresas del cobre deben oponerse decididamente a ella”, indicó Chen. “La asociación ha propuesto medidas específicas para controlar de forma estricta la expansión de la capacidad de fundición de cobre”.

Los líderes políticos chinos declararon a principios de julio que abordarían la “competencia desordenada de precios”, lo que suscitó esperanzas en la industria de una reforma de la oferta en sectores que se enfrentan a un exceso de capacidad, e hizo subir ese mes las materias primas, entre ellas el litio y el carbón. No obstante, los precios apenas reaccionaron, pese a que la producción cayó un 2,5% ese mes desde el récord de junio.

Algunas fundiciones chinas han acordado procesar el cobre de la minera chilena Antofagasta sin cobrar por un contrato a plazo, lo que ha llevado las tarifas de procesamiento a mínimos históricos. Las tarifas al contado llevan en territorio negativo desde diciembre.

El riesgo de que las fundiciones de China, que también es el mayor consumidor de cobre del mundo, se enfrenten a una reducción de los suministros aumentó el miércoles, después de que la minera de cobre Freeport-McMoRan Inc recortó su previsión de producción para Indonesia, lo que, según los analistas, impulsó al alza los precios del cobre.

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 1,02%, a 10.442 dólares por tonelada, a las 1009 GMT, tras tocar un máximo de 15 meses más temprano en la sesión.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8O0JX-VIEWIMAGE