Por Emma Farge
GINEBRA, 26 sep (Reuters) -Los planes de ahorro de la ONU para el próximo año prevén recortes mucho menores para el personal directivo que para los rangos inferiores, según muestra un borrador de documento presupuestario, un contraste que probablemente alimentará la división justo cuando el apoyo financiero a la institución está disminuyendo.
El secretario general, António Guterres, quiere reducir el presupuesto ordinario en un 15% para mejorar la eficiencia y recortar gastos, mientras las Naciones Unidas se enfrentan a una crisis de liquidez al cumplir 80 años.
Una copia del presupuesto revisado para 2026 muestra que solo dos de los 58 puestos de jefe de departamento en el nivel de subsecretarios generales por debajo de Guterres, es decir, el 3%, desaparecerán.
Esta cifra contrasta con alrededor del 19% en general y hasta el 28% en una categoría inferior, según cálculos de Reuters basados en el documento de la ONU.
APENAS SE ABORDAN LAS CRÍTICAS A LA SOBRECARGADA ESTRUCTURA DE LA ONU
Ian Richards, presidente del Sindicato del Personal de la ONU en Ginebra, afirmó que las propuestas de Guterres “harán que el organismo mundial sea más burocrático y con más altos cargos”.
Las agencias humanitarias de la ONU con presupuesto propio van a suprimir más de una cuarta parte de sus puestos de trabajo.
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo que era “inevitable” que las mayores reducciones se produjeran donde la plantilla de más de 14.000 personas era más numerosa.
“El calendario de las estimaciones revisadas de ONU80 impedía una reestructuración organizativa más significativa que pudiera reducir los puestos de alto nivel”, dijo.
Pero añadió que había posibilidades de nuevas reducciones en el futuro, incluso en los niveles superiores.
Estados Unidos y China son los dos mayores contribuyentes, juntos representan el 40% del presupuesto ordinario, y ambos están en mora.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escéptico con las instituciones multilaterales, arremetió esta semana contra la ONU en su sede, aunque después dijo a Guterres que la respalda “al 100%”.
El número de altos cargos se ha multiplicado a lo largo de las décadas, algo que un memorando interno de la ONU de este año trató de abordar mediante una profunda revisión.
(Información de Emma Farge; reportaje adicional de Michelle Nichols en Nueva York; edición de Dave Graham y Kevin Liffey; editado en español por Irene Martínez)