OSLO/DUBÁI, 26 sep (Reuters) – Las exportaciones de crudo de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí se reanudarían el sábado, informó el viernes la agencia estatal de noticias, citando a la comercializadora estatal SOMO, que transportará el petróleo por oleoducto hasta el puerto turco de Ceyhan.
Tres fuentes conocedoras de los planes dijeron a Reuters que el reinicio de las exportaciones está programado para las 6 a.m. hora local (0300 GMT).
Un acuerdo entre el gobierno federal de Irak, el Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) y ocho compañías petroleras internacionales para reabrir el oleoducto Kirkuk-Ceyhan después de dos años y medio permitirá que fluyan entre 180.000 y 190.000 barriles por día (bpd) de crudo, dijo el ministro federal de Petróleo iraquí a la emisora kurda Rudaw.
Bagdad ha recibido presiones de Estados Unidos para reanudar los flujos de petróleo kurdo, ya que el presidente Donald Trump pretende reducir a cero las exportaciones de crudo iraní en el marco de una campaña de máxima presión contra Teherán. La reapertura llega en un momento en que los productores de la OPEP+ aumentan su bombeo para ganar cuota de mercado.
Una de las fuentes dijo que el Ministerio de Recursos Naturales del Kurdistán envió una notificación a las compañías petroleras que operan en la zona sobre la puesta en marcha prevista.
El GRK y el Ministerio del Petróleo iraquí no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios enviadas por correo electrónico.
Los flujos a través del oleoducto Kirkuk-Ceyhan se interrumpieron en marzo de 2023, cuando la Cámara de Comercio Internacional ordenó a Turquía pagar a Irak 1.500 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios por las exportaciones no autorizadas de las autoridades regionales kurdas.
El plan preliminar acordado el miércoles prevé que el GRK se comprometa a suministrar al menos 230.000 bpd a SOMO, reservando otros 50.000 bpd para uso local, según funcionarios iraquíes conocedores del acuerdo.
(Reporte de Nerijus Adomaitis en Oslo, Maha El Dahan en Dubái y Anna Hirtenstein en Londres; reporte adicional de Yomna Ehab; editado en español por Carlos Serrano)