Por Sudip Kar-Gupta y Geert De Clercq
PARÍS, 26 sep (Reuters) – El nuevo primer ministro francés, Sébastien Lecornu, descartó el viernes reintroducir un impuesto sobre el patrimonio o suspender una impopular reforma de las pensiones, dando algunas de las primeras indicaciones de sus planes políticos mientras intenta reunir un presupuesto para 2026, y un gobierno.
Desde que el presidente Emmanuel Macron le nombró su quinto primer ministro en menos de dos años, en medio de una crisis política cada vez más profunda, Lecornu ha hablado poco de sus intenciones, centrándose en las consultas con los líderes de los partidos y los sindicatos.
“Parto de un guión en blanco”, declaró al diario Le Parisien en una entrevista. Su predecesor, François Bayrou, fue destituido por el Parlamento por sus planes de recorte presupuestario de 44.000 millones de euros para el próximo año.
Lecornu dijo que aspira a un déficit presupuestario de alrededor del 4,7% del PIB en 2026, no muy diferente del objetivo de Bayrou del 4,6%, de una previsión del 5,4% este año.
Según dijo, el proyecto de presupuesto tendrá en cuenta la demanda de los franceses de una mayor equidad fiscal. Corresponderá al Parlamento determinar el paquete final, señaló, instando a los legisladores a buscar un consenso.
“Es el Parlamento el que dará forma al presupuesto de la nación”, comentó, añadiendo que “al final no será el presupuesto de Lecornu: habrá que encontrar compromisos en la cámara”.
No será fácil. La alianza gobernante de Macron no tiene mayoría y probablemente necesite el apoyo de conservadores y socialistas para sacar adelante un presupuesto.
Dos de las políticas que descartó -un impuesto sobre el patrimonio y la suspensión de la reforma de las pensiones- son demandas clave del Partido Socialista.
“No veo ningún cambio en lo que promete Sébastien Lecornu en comparación con lo que quería hacer François Bayrou”, declaró el diputado socialista Arthur Delaporte a la radio RTL. “No veo más que vacío y una pendiente hacia lo mismo, es decir, la continuación del macronismo”.
(Reporte de Gabriel Stargardter, GV De Clercq, Sudip Kar-Gupta, Richard Lough y Elizabeth Pineau; escrito por Ingrid Melander; editado en español por Carlos Serrano)