Trump dice Pfizer bajará precios por alivio arancelario y promete más acuerdos

Por Nandita Bose

WASHINGTON, 30 sep (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que Pfizer reducirá el precio de todos los medicamentos recetados en el programa Medicaid para estadounidenses de bajos ingresos y venderá nuevos fármacos a un precio de “país más favorecido” a cambio de un alivio arancelario.

Trump también dijo que espera que otros fabricantes de medicamentos sigan su ejemplo.

Actualmente, los pacientes estadounidenses son los que más pagan por los medicamentos recetados, a menudo casi tres veces más que otras naciones desarrolladas, y Trump ha estado presionando a los laboratorios para que bajen sus precios y los igualen a lo que los pacientes pagan en otros lugares.

“Estados Unidos ha dejado de subvencionar la sanidad del resto del mundo”, dijo Trump en un acto en el Despacho Oval, acompañado por el presidente ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

Pfizer es la primera farmacéutica en anunciar un acuerdo. En julio, Trump envió cartas a 17 de las principales compañías farmacéuticas instándoles a reducir los precios de los medicamentos para igualarlos a los que se pagan en el extranjero, una política que el mandatario calificó como de precios de nación más favorecida. Les pidió que respondieran con compromisos vinculantes antes del 29 de septiembre.

La Casa Blanca también tiene previsto presentar un sitio web directo al consumidor para que los estadounidenses compren medicamentos, llamado TrumpRx. Pfizer venderá algunos de sus fármacos directamente a los consumidores a través de él.

Según un cartel expuesto en el acto, Pfizer pondrá a la venta en el sitio web el fármaco para la artritis reumatoide Xeljanz, el tratamiento para la migraña Zavzpret, el medicamento para la dermatitis Eucrisa y el medicamento para la osteoporosis posmenopáusica Duavee con descuentos de entre el 40% y el 85%.

Las acciones de Pfizer se disparaban un 5%, a 25,05 dólares.

(Reporte de Nandita Bose, Jarrett Renshaw y Susan Heavey en Washington, Maggie Fick en Londres, Patrick Wingrove en Nueva York y Deena Beasley en Los Ángeles; escrito por Michael Erman en Nueva Jersey; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8T0RX-VIEWIMAGE