WASHINGTON, 1 oct (Reuters) – Las nóminas privadas estadounidenses cayeron en septiembre, mostró el miércoles el informe de empleo ADP.
El empleo privado disminuyó en 32.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un descenso revisado a la baja de 3.000 en agosto, según mostró el miércoles el Informe Nacional de Empleo de ADP. Los economistas encuestados por Reuters esperaban un aumento de 50.000 puestos, tras el avance de 54.000 en agosto.
El informe de ADP, elaborado de forma conjunta con el Laboratorio de Economía Digital de Stanford, podría atraer más la atención de los inversores que buscan nuevas pistas sobre el mercado laboral, ya que el reporte de empleo de septiembre del Departamento de Trabajo, más exhaustivo y seguido, no se publicará el viernes.
El Gobierno estadounidense paralizó la mayoría de sus actividades a medianoche del martes tras la suspensión de su financiación.
“La suspensión de la publicación de estadísticas económicas dificultará el seguimiento del estado de la economía durante el cierre”, dijo Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank. “Eso puede hacer que los mercados financieros reaccionen más de lo habitual a las publicaciones de datos privados, como ADP y el recuento de Ward de ventas de autos y camionetas”.
El decimoquinto cierre del Gobierno desde 1981 retrasó la publicación del informe de gasto en construcción de agosto, que estaba previsto para el miércoles. Tampoco se publicará el dato semanal de solicitudes de subsidio de desempleo del jueves.
Los Departamentos de Trabajo y Comercio dijeron el lunes que todos los datos se suspenderán durante el cierre. Los datos gubernamentales del martes mostraron un mercado laboral aletargado, con un aumento moderado de las ofertas de empleo en agosto y una contratación moderada.
Los economistas esperan que el estancamiento del mercado laboral impulse a la Reserva Federal a recortar de nuevo las tasas de interés en octubre. El banco central estadounidense reanudó su relajación monetaria el mes pasado, recortando su tasa de referencia a un día en 25 puntos básicos, al 4%-4,25%, para ayudar al mercado laboral.
(Reporte de Lucia Mutikani; editado en español por Carlos Serrano)