CIUDAD DE MÉXICO, 1 oct (Reuters) – El peso mexicano y la bolsa retrocedían el miércoles debido a la cautela de los inversionistas después de conocerse que el empleo en el sector privado de Estados Unidos se contrajo inesperadamente el mes pasado.
En el ánimo de los participantes también pesaban preocupaciones en torno al potencial impacto del cierre parcial del Gobierno estadounidense después de que el Congreso y la Casa Blanca no llegaran a un acuerdo sobre financiación.
* La moneda cotizaba en 18.3559 por dólar, con una depreciación de un 0.26%, revirtiendo sus ganancias iniciales.
* El empleo privado en Estados Unidos disminuyó en 32,000 puestos de trabajo en septiembre, según mostró el Informe Nacional de Empleo de ADP. Economistas encuestados por Reuters esperaban un incremento de 50,000 posiciones laborales.
* Los datos anteceden a un esperado informe de la nómina no agrícola y la tasa de desempleo, cuya publicación prevista para el viernes está en duda ante la suspensión parcial de actividades gubernamentales.
* “Si se prolonga el cierre del Gobierno estadounidense, la aversión al riesgo podría intensificarse, provocando salidas de capital de los mercados emergentes”, dijo Felipe Barragán, estratega de investigación de mercados del bróker digital Pepperstone.
“Esto probablemente lastraría al peso, especialmente en medio de la incertidumbre en torno a la publicación de los datos económicos estadounidenses y la confianza global”, agregó.
* A nivel local se dio a conocer que el mercado espera que el peso ceda terreno en los próximos meses y culmine el año en 19.01 unidades, según una encuesta entre especialistas económicos elaborada por el banco central.
Si bien la expectativa es mejor a los 19.50 pesos anticipados en el sondeo del mes pasado, implica una depreciación de un 3.5% frente a sus actuales niveles.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC descendía un 1.65% a 61,878.80 puntos, interrumpiendo una racha de cuatro sesiones de ganancias.
* Por la mañana llegó a subir momentáneamente a un nuevo récord histórico de 63,182.59 unidades.
* Los títulos de Kimberly-Clark de México encabezaban el declive, con un 4.44% menos a 37.02 pesos, seguidos por los de Megacable, que restaban un 4.12% a 56.59 pesos.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años se negociaba sin cambios frente a su cierre previo en un 8.59%, igual que la tasa a 20 años que se ubicaba en un 9.26%.
(noe.torres@thomsonreuters.com)