La Casa Blanca despide a numerosos miembros del Consejo Nacional de Humanidades de EEUU

Por Kanishka Singh

WASHINGTON, 2 oct (Reuters) -La Casa Blanca despidió el miércoles a muchos miembros del Consejo Nacional de Humanidades, en cuyo sitio web solo se mantuvo a cuatro personas designadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La Casa Blanca dijo en un comunicado que Trump “espera colocar en el consejo a miembros que se alineen más con su visión”. La Casa Blanca no proporcionó más detalles.

El Consejo Nacional de Humanidades es una junta de 26 académicos y expertos en humanidades que el presidente nombra para mandatos de seis años. El órgano asesora al presidente de la Fondo Nacional para las Humanidades (NEH, por sus siglas en inglés) en cuestiones de política, subvenciones y financiación.

Solo cuatro de los 26 miembros permanecían en el sitio web del consejo hasta el miércoles: Russell A. Berman, Keegan F. Callanan, William English y Matthew Rose.

Los defensores de los derechos humanos han expresado su preocupación por los ataques de Trump a las instituciones educativas y artísticas, las iniciativas de diversidad y los lugares históricos y museos, diciendo que podrían deshacer décadas de progreso social y socavar el reconocimiento de fases críticas de la historia estadounidense.

Los despidos fueron reportados anteriormente por el Washington Post, que citó a miembros despedidos y un correo electrónico enviado a los miembros del consejo.

“En nombre del presidente Donald J. Trump, le escribo para informarle de que su puesto como miembro del Consejo Nacional de Humanidades ha terminado, con efecto inmediato”, decía un correo electrónico citado por el diario. El Post dijo que provenía de la Oficina de Personal Presidencial de la Casa Blanca.

Las reuniones del Consejo requieren un quórum de 14 miembros y los nuevos miembros deben ser confirmados por el Senado, según el periódico.

Algunos miembros cuyos nombres fueron retirados del sitio web fueron nombrados por Trump. El NEH no respondió a una solicitud de comentarios.

Trump ha alegado que muchas instituciones culturales, artísticas y educativas son un bastión del liberalismo y los valores “antiestadounidenses” y no retratan la historia de Estados Unidos de forma positiva. Ha amenazado con recortar su financiación federal por las protestas propalestinas contra la guerra de Israel en Gaza, aliado de EEUU, las políticas trans, las iniciativas climáticas y los programas de diversidad.

Sus objetivos han sido desde universidades de élite, la Institución Smithsonian y el Centro Kennedy hasta emisoras como la National Public Radio (NPR) y la Public Broadcasting Service (PBS).

(Información de Kanishka Singh en Washington; edición de Matthew Lewis; editado en español por Patrycja Dobrowolska)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9108Q-VIEWIMAGE