MOSCÚ, 2 oct (Reuters) -El Kremlin dijo el jueves que Estados Unidos y la alianza de la OTAN ya estaban suministrando inteligencia a Ucrania de forma regular, en respuesta a las informaciones de que Washington proporcionaría inteligencia sobre objetivos energéticos rusos a Kiev.
The Wall Street Journal y Reuters informaron de que Estados Unidos proporcionaría a Ucrania información de inteligencia sobre objetivos de infraestructuras energéticas de largo alcance dentro de Rusia, al tiempo que sopesa el envío de misiles a Kiev que podrían utilizarse en este tipo de ataques.
“Los Estados Unidos de América transmiten regularmente información de inteligencia a Ucrania a través de internet”, dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“El suministro y uso de toda la infraestructura de la OTAN y EEUU para recopilar y transferir inteligencia a los ucranianos es obvio.”
FRUSTRACIÓN DE EEUU CON PUTIN POR LA GUERRA
Washington lleva mucho tiempo compartiendo información de inteligencia con Kiev, pero nunca antes había declarado abiertamente su participación en ataques contra instalaciones energéticas rusas, y EEUU se ha mostrado receloso de implicarse directamente en ataques contra Rusia.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de Reuters para comentar estas informaciones, que se producen en medio de un endurecimiento de la retórica del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia Rusia menos de dos meses después de que recibiera al líder ruso, Vladimir Putin, en una cumbre en Alaska.
Trump ha expresado su profunda frustración por la negativa de Putin a acordar un alto el fuego en Ucrania. Mientras tanto, las fuerzas rusas siguen avanzando en el este de Ucrania, en un momento en que algunos líderes europeos se han quejado de incursiones frecuentes de drones rusos en su espacio aéreo. Moscú niega haber violado intencionadamente el espacio aéreo de la OTAN.
Ucrania ha atacado repetidamente refinerías rusas en los últimos dos meses, lo que ha interrumpido el procesamiento y ha provocado un fuerte aumento de las exportaciones de crudo de Rusia, que ya es el segundo mayor exportador de petróleo del mundo.
Según The Wall Street Journal, la supuesta medida estadounidense de compartir información de inteligencia facilitaría a Ucrania atacar infraestructuras como refinerías, oleoductos y centrales eléctricas con el objetivo de privar al Kremlin de ingresos y petróleo.
EEUU también está estudiando una petición ucraniana de misiles de crucero Tomahawk, que tienen un alcance de 2.500 kilómetros, suficiente para alcanzar Moscú y la mayor parte de la Rusia europea si se disparan desde Ucrania.
Después de que Ucrania disparara misiles estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow contra Rusia el año pasado, Putin ordenó que se disparara un misil hipersónico contra Ucrania.
En aquel momento dijo que Rusia se reservaba el derecho a atacar las instalaciones militares de los países que permitieran a Ucrania utilizar sus misiles para golpear a Rusia. También dijo que Moscú podría desplegar sus propios misiles a una distancia de ataque de los Estados occidentales si Rusia fuera alcanzada.
(Información de Reuters; redacción de Gleb Stolyarov; edición de Guy Faulconbridge y Gareth Jones; editado en español por Patrycja Dobrowolska)