Miles de personas protestan en Francia contra los recortes de gastos

Por Alessandro Parodi

PARÍS, 2 oct (Reuters) -Decenas de miles de manifestantes recorrieron las ciudades francesas el jueves, respondiendo al grito de guerra de los sindicatos que exigen medidas contra los planes de fuertes recortes de gastos en el presupuesto del próximo año.

Los sindicatos están dispuestos a mantener la presión sobre el presidente Emmanuel Macron y su nuevo primer ministro, Sebastien Lecornu, que está corriendo contra el calendario parlamentario para romper un punto muerto en las negociaciones presupuestarias con sus rivales políticos.

Macron y su primer ministro, que todavía está trabajando para formar un gabinete, necesitan poner las finanzas públicas bajo control en la segunda economía más grande de la zona euro, con los pares de la Unión Europea, las agencias de calificación y los mercados financieros observando sus próximos movimientos.

Pero los líderes sindicales, incluidos los del mayor sindicato francés, la CFDT, y la CGT, de línea dura, claman por más gasto en servicios públicos, la anulación del aumento de la edad de jubilación y mayores impuestos para los ricos.

“Tenemos que acabar definitivamente con todos los sacrificios que se exigen a los trabajadores y que se recogen en el (último) proyecto de presupuesto”, dijo la secretaria general de la CGT, Sophie Binet, a BFM TV.

El último primer ministro de Macron, François Bayrou, fue destituido por el Parlamento por un recorte presupuestario previsto de 44.000 millones de euros. Lecornu ha prometido una ruptura con esos planes.

Alrededor de 85.000 personas habían protestado en todo el país hasta el mediodía, dijo el ministerio del Interior -menos de la mitad de lo que había reportado a la misma hora en un día de huelgas y protestas en septiembre.

“Tenemos que seguir luchando, aunque es evidente que no somos muchos”, dijo Dominique Menier, trabajador de la construcción de 59 años, que asistió a la protesta en Nantes. “Cada vez nos cuesta un día. Pero así es como avanza normalmente la democracia”.

Las protestas estaban programadas en más de 240 localidades de toda Francia, según el sindicato CGT, entre ellas Dijon, Metz, Poitiers y Montpellier.

Los estudiantes que portaban bengalas bloquearon la entrada de un instituto de París, y algunas escuelas de otras partes del país también fueron bloqueadas. Unos 76.000 policías fueron desplegados para mantener el orden.

El Gobierno se enfrentó a protestas y huelgas en septiembre, cuando cientos de miles de personas, entre ellas profesores, conductores de tren, farmacéuticos y personal hospitalario, protestaron contra el proyecto de presupuesto para 2026, y adolescentes bloquearon decenas de institutos durante horas.

El déficit presupuestario de Francia el año pasado fue casi el doble del límite máximo del 3% establecido por la UE. Lecornu se enfrenta a una batalla para recabar el apoyo parlamentario a un presupuesto para 2026, necesitando el apoyo del centro-derecha de su formación al tiempo que ofrece algo a los socialistas y sus votantes.

Los partidos coinciden en la necesidad de recortar el déficit, que alcanzó el 5,8% del PIB en 2024, pero no en cómo hacerlo.

Lecornu, quinto primer ministro de Macron en dos años, ha prometido un presupuesto que ofrezca más “equidad fiscal”. Ha descartado un impuesto sobre el patrimonio, pero ha dicho que la distribución de la carga fiscal debería modificarse.

(Reporte de Alessandro Parodi y Stéphane Mahe, información adicional de Makini Brice. Edición de Richard Lough y Janet Lawrence. Editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL910NQ-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL910NL-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL910NO-VIEWIMAGE