Por Emma Farge
GINEBRA, 2 oct (Reuters) – El jefe de Derechos Humanos de la ONU dijo el jueves que el uso de fuerza letal por parte de Haití contra las pandillas es desproporcionado y probablemente ilegal, agregando que sus acciones, incluidos ataques con aviones no tripulados, han causado más de la mitad de los muertos y heridos este año.
“Me preocupa que las fuerzas del orden del Estado hayan hecho un uso innecesario y desproporcionado de la fuerza letal en sus operaciones contra las pandillas”, dijo Volker Turk ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.
Agregó que este año unidades policiales habían ejecutado sumariamente a 174 personas por presunta afiliación a las pandillas, mientras que los ataques con drones del gobierno contra presuntos miembros de bandas en la capital, Puerto Príncipe, habían matado hasta la fecha al menos a 559 personas, entre ellas 11 niños.
“Es probable que la mayoría de estos ataques con aviones no tripulados sean ilegales en virtud del derecho internacional de los derechos humanos”, añadió Turk.
En un reciente ataque contra la fiesta de cumpleaños de un presunto líder de una pandilla, en la que el hombre estaba repartiendo regalos a los niños de la localidad, murieron al menos ocho niños, informan medios de comunicación locales.
Durante años, los grupos armados han extendido su influencia a casi toda la capital de Haití, Puerto Príncipe, y más recientemente a otras zonas del país, en un conflicto que ha obligado a 1,3 millones de personas a abandonar sus hogares y ha alimentado el hambre.
En 2023, el Consejo de Seguridad de la ONU acordó enviar una fuerza de seguridad dirigida por Kenia como refuerzo de la policía haitiana, pero la falta de contribuciones de los Estados miembros hizo que sólo se desplegara una pequeña parte de lo previsto.
El gobierno de transición de Haití recurrió en marzo a Vectus Global, una empresa de seguridad privada dirigida por el fundador de Blackwater, Erik Prince, para desplegar drones cargados de explosivos contra presuntos miembros de bandas.
Vectus Global no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios, como tampoco lo hicieron la policía ni el Gobierno de transición de Haití.
Esta semana, el Consejo de Seguridad votó a favor de ampliar el alcance potencial de la fuerza, aunque ésta seguiría dependiendo de importantes contribuciones voluntarias que aún no se han materializado.
La embajadora de Haití ante la ONU en Ginebra, Ann-Kathryne Lassègue, no se refirió directamente a los ataques con aviones no tripulados en un discurso ante el Consejo.
“Hemos intentado frenar la violencia”, afirmó. “Nada es perfecto, pero nada está parado. Nuestro Gobierno hace lo que puede con los medios que tiene”.
(Reporte de Emma Farge; reporte adicional de Sarah Morland en Ciudad de México y Harold Isaac en Puerto Príncipe; Editado en Español por Ricardo Figueroa)