El apagón en la península ibérica fue el primero provocado por sobretensión, según informe

Por Kate Abnett y Pietro Lombardi

BRUSELAS/MADRID, 3 oct (Reuters) -El apagón masivo que afectó a la península ibérica en abril es el primero conocido causado por sobretensión, según un informe publicado el viernes por la red europea de gestores de redes de transporte (ENTSO-E).

El informe, publicado antes de la fecha límite legal del 28 de octubre, se centra en el estado de los sistemas eléctricos el día del apagón y en la secuencia de los acontecimientos, y no examina qué actuó como desencadenante.

El informe, al igual que las investigaciones anteriores, apunta a una subida de tensión como causa inmediata del apagón, el más importante de Europa en más de dos décadas, que paralizó ciudades y dejó a personas atrapadas en trenes en Portugal y España.

Un informe final, previsto para el primer trimestre del año que viene, investigará las causas profundas y las medidas adoptadas para controlar la tensión en el sistema.

FALTA DE DATOS Y PÉRDIDAS INEXPLICABLES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA

Damián Cortinas, presidente del Consejo de Administración de ENTSO-E, afirmó que nada de lo que se desprende del informe indica que se trate de un ciberataque.

También dijo que ni la creciente dependencia de España de las energías renovables, ni las limitadas interconexiones eléctricas del país con otros países, habían tenido nada que ver.

“Si hubiera habido el doble de capacidad de interconexión, no se habría impedido el apagón, y no se habría acelerado la recuperación”, dijo Cortinas a Reuters.

Tras el apagón, los Gobiernos español y portugués han instado a la UE a que les ayude a desarrollar nuevas conexiones eléctricas con otros países, lo que, según ellos, ayudaría a sus redes eléctricas a responder a las interrupciones.

El informe señala que aún se desconocen los motivos de algunas pérdidas iniciales de generación eléctrica y que algunos operadores de centrales eléctricas en España afirman carecer de estos datos.

“Recopilar datos completos y de alta calidad ha resultado muy difícil para esta investigación”, afirma ENTSO-E.

Este informe se suma a otros elaborados por el Gobierno español y empresas eléctricas y de redes. El organismo estatal de control de la energía y diputados españoles también están llevando a cabo investigaciones por separado.

Redeia, propietaria del operador de la red REE, ha achacado el apagón a que algunas centrales eléctricas no contribuyeron a mantener la tensión adecuada, mientras que las empresas eléctricas españolas culpan al operador de la red de una planificación deficiente.

El grupo de investigación de ENTSO-E incluye a representantes de los operadores de red españoles, algo que las compañías eléctricas españolas han criticado.

Cortinas dijo que su experiencia era necesaria para la investigación y el panel de 45 miembros incluía representantes de toda Europa, asegurando que ningún operador individual tuviera una influencia indebida.

Redeia dijo el viernes que el informe confirmaba la secuencia de acontecimientos descrita en sus propias conclusiones.

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica española (AELEC) no quiso hacer comentarios.

(Información de Kate Abnett y Pietro Lombardi; edición de Inti Landauro y Tomasz Janowski; edición en español de María Bayarri Cárdenas y Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL920DM-VIEWIMAGE