ÁMSTERDAM, 3 oct (Reuters) -Europa necesita una regulación más estricta de las empresas financieras no bancarias para igualar las condiciones de los prestamistas tradicionales y contener el riesgo en un sector que ha crecido rápidamente en las últimas décadas, dijo el viernes la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.
Las entidades no bancarias, como los fondos de inversión, las aseguradoras y los fondos de pensiones, a veces denominados “bancos en la sombra”, cuentan actualmente con unos activos totales equivalentes al 350% del PIB, pero su regulación es menos estricta que la de los bancos, ya que no captan depósitos de los hogares.
“Es vital que los dirigentes económicos adapten la regulación y la supervisión a este difícil entorno”, dijo Lagarde en un discurso en Ámsterdam.
“Deben hacerlo no rebajando las normas para los bancos, sino nivelándolas para las entidades no bancarias que participan en actividades similares a las bancarias o que tienen vínculos significativos con el sector bancario”, dijo. “Eso ayuda a abordar las preocupaciones de los bancos sobre la desigualdad de condiciones”.
Los responsables de política monetaria temen que, en caso de crisis, el banco central tenga que proporcionar a las entidades no bancarias un salvavidas de liquidez, dado lo profundamente entrelazadas que están con los bancos normales.
“Si los riesgos se acumularan fuera del sistema bancario, más allá del alcance actual de reguladores y supervisores, podrían resurgir las disyuntivas que eran evidentes antes de 2008, con la política monetaria siendo de facto la única herramienta para ‘entrar en todas las grietas’ y frenar la exuberancia financiera”, dijo Lagarde.
Por tanto, Europa debería simplificar la regulación para los bancos sin relajar las normas y hacerlas más estrictas para los no bancarios, dijo Lagarde.
(Información de Balazs Koranyi; edición de Toby Chopra; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)