Von der Leyen insta a Europa a impulsar los coches con inteligencia artificial

TURÍN, 3 oct (Reuters) -La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, abogó el viernes por un impulso continental al desarrollo de coches autoconducidos, diciendo que la inteligencia artificial (IA) podría ayudar a reactivar el maltrecho sector automovilístico de la región y a mejorar la seguridad vial.

En su intervención en la Semana de la Tecnología italiana de Turín, centro neurálgico del automóvil en Italia, Von der Leyen instó a la Unión Europea a adoptar una estrategia de “IA primero” en todos los sectores estratégicos, con especial atención a la movilidad.

“Los coches autónomos ya son una realidad en Estados Unidos y China. Lo mismo debería ocurrir aquí en Europa”, dijo, y añadió que “IA primero” también significa “la seguridad primero”.

Sus declaraciones se producen en un momento en que Bruselas trata de reforzar la competitividad industrial, mientras los fabricantes de automóviles locales luchan por seguir el ritmo del desarrollo tecnológico extranjero, en particular de China y Estados Unidos.

El fundador de Amazon , Jeff Bezos, y el presidente de Ferrari y Stellantis , John Elkann, también estuvieron entre los ponentes de la Semana de la Tecnología italiana.

Von der Leyen propuso formar una red de ciudades europeas para pilotar vehículos autónomos, y dijo que 60 alcaldes italianos ya habían manifestado su interés.

“Hagámoslo realidad”, dijo.

La jefa de la UE también prometió el apoyo del bloque al desarrollo de vehículos “hechos en Europa y para las calles europeas”.

La industria automovilística, que da empleo a millones de personas en toda Europa, se está transformando rápidamente en medio de la presión para descarbonizarse y digitalizarse. Von der Leyen dijo que la inteligencia artificial podría ayudar a reducir la congestión, conectar zonas remotas con transporte público y preservar puestos de trabajo.

“El futuro de los coches, y los coches del futuro, deben fabricarse en Europa”, dijo.

(Información de Giulio Piovaccari y Elvira Pollina; redacción de Giulio Piovaccari; edición de Clarence Fernandez; editado en español por Patrycja Dobrowolska)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL920F3-VIEWIMAGE