Acciones alcanzan máximos históricos en Wall Street pese a falta de datos de nóminas en EEUU

Por Marc Jones y Koh Gui Qing

NUEVA YORK/LONDRES, 3 oct (Reuters) – Las bolsas mundiales se encaminaban a una sólida subida semanal y a nuevos máximos históricos, ya que el aparentemente imparable repunte de las acciones tecnológicas y las expectativas de tasas de interés más bajas en Estados Unidos ayudaban a compensar la incertidumbre debido al cierre del Gobierno estadounidense.

* Los inversores han desestimado mayormente el cierre del Gobierno de Estados Unidos, el decimoquinto desde 1981, pero eso significó que los operadores no recibieron el viernes el dato económico probablemente más seguido por el mercado: las cifras mensuales de las nóminas estadounidenses.

* Wall Street no se inmutó y los tres principales índices bursátiles alcanzaron nuevos máximos históricos, impulsando el índice de acciones de 47 países de MSCI un 0,5%, mientras que Europa se encaminaba a su mejor semana desde abril.

* A las 1542 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones sumaba 357,44 puntos, o un 0,77%, a 46.877,16 unidades luego de tocar un máximo histórico de 47.000,10 puntos.

* El índice S&P 500 ganaba 24,94 puntos, o un 0,37%, a 6.740,29 unidades tras alcanzar un récord de 6.747,18 puntos, mientras que el Nasdaq Composite subía 42,59 puntos, o un 0,19%, a 22.886,64 unidades, retrocediendo un poco desde un máximo histórico de 22.925,43 puntos.

* Los rendimientos de la deuda pública de referencia -el principal motor de los costos de endeudamiento mundiales- subían tanto en Estados Unidos como en la zona euro, aunque caían en el Reino Unido tras los malos datos del PMI, y todos bajaban en la semana.

* El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) anunció el viernes que su índice de gestores de compras (PMI) no manufacturero cayó a 50 el mes pasado, el nivel de equilibrio, desde el 52,0 de agosto, ya que la actividad del sector servicios estadounidense se estancó en septiembre en medio de una fuerte desaceleración de los nuevos pedidos.

* Esto dejaba al dólar bajo presión y el viernes volvía a caer frente a una cesta de divisas. Además, se encaminaba a su mayor descenso semanal desde agosto.

* El yen japonés ha sido el mayor beneficiario de esta caída, aunque el viernes se debilitaba a 147,44 unidades por dólar después de que el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, dejó a los mercados con la duda de cuándo volverá a subir las tasas de interés.

* Los precios del petróleo se recuperaron ligeramente en la jornada, pero se encaminaban hacia su mayor caída semanal en más de tres meses. Los futuros del crudo Brent cotizaban a 64,72 dólares el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate cotizaba a 61,15 dólares el barril.

* El oro al contado, por su parte, subía y se encaminaba a su séptima semana consecutiva de ganancias, con un precio de 3.876,69 dólares, tras alcanzar un nuevo récord de 3.896 dólares la onza el jueves. Este año se ha revalorizado un 47%.

(Reporte adicional de Ankur Banerjee en Singapur; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL920QP-VIEWIMAGE