Por Brijesh Patel
6 oct (Reuters) -El oro superaba el lunes por primera vez la cota de los 3.900 dólares la onza, impulsado por la demanda de refugio tras la caída del yen, el cierre de la Administración de Estados Unidos y las crecientes expectativas de nuevos recortes de tipos de la Reserva Federal.
El oro al contado subía un 1,1% a 3.929,91 dólares la onza a las 0208 GMT. Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre subían un 1,2% hasta los 3.954,70 dólares.
“La debilidad del yen tras las elecciones japonesas del Partido Liberal Democrático ha dejado a los inversores con un activo refugio menos al que acudir, y el oro ha sabido aprovecharlo”, dijo Tim Waterer, analista de mercados de KCM Trade.
“El prolongado cierre de la Administración de EEUU significa que una nube de incertidumbre todavía se cierne sobre la economía de EEUU, y el tamaño potencial de cualquier impacto en el PIB”.
El oro es un activo al que los inversores recurren en estas circunstancias, sobre todo teniendo en cuenta que se espera que la Reserva Federal vuelva a recortar los tipos este mes, dijo Waterer.
El yen registró su mayor caída frente al dólar en cinco meses, después de que Sanae Takaichi, que está a favor de la relajación monetaria, fuera elegida para liderar el partido gobernante y convertirse en la próxima primera ministra. [USD/]
El Gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, iniciará despidos masivos de trabajadores federales si el presidente decide que las negociaciones con los demócratas del Congreso para poner fin a un cierre parcial de la Administración “no van absolutamente a ninguna parte”, dijo el domingo un alto representante de la Casa Blanca.
El gobernador de la Fed Stephen Miran volvió a presionar el viernes a favor de una trayectoria agresiva de recortes de tipos, basándose en el impacto de las políticas económicas del Gobierno de Trump.
El oro ha subido un 49% en lo que va de año, después de una subida del 27% en 2024, ayudado por las fuertes compras de los bancos centrales, el aumento de la demanda de fondos cotizados respaldados por oro, un dólar más débil y el creciente interés de los inversores minoristas que buscan una cobertura en medio de las crecientes tensiones comerciales y geopolíticas.
La subida encontró un nuevo apoyo el mes pasado, después de que la Reserva Federal recortara los tipos en un cuarto de punto porcentual e indicara que seguiría bajando los costes de endeudamiento durante el resto del año.
Según la herramienta FedWatch de CME, los inversores prevén recortes adicionales de 25 puntos básicos en octubre y diciembre, con probabilidades del 95% y el 83%, respectivamente.
El oro, que a diferencia de otros activos como los bonos no paga intereses, prospera en entornos de tipos de interés bajos y en momentos de incertidumbre económica.
El oro al contado superó los 3.000 dólares la onza por primera vez en marzo y los 3.700 a mediados de septiembre. Muchos corredores se han vuelto alcistas.
Por su parte, la plata al contado subía un 1,2% hasta 48,53 dólares la onza, el platino avanzaba un 1,2% hasta 1.623,88 dólares y el paladio ganaba un 1,2% hasta 1.275,65 dólares.
(Información de Brijesh Patel y Anushree Mukherjee en Bengaluru; edición de Sumana Nandy y Subhranshu Sahu; editado en español por Patrycja Dobrowolska)