Por Jennifer Rigby
LONDRES, 6 oct (Reuters) – La región de las Américas corre el riesgo de perder su estatus de zona libre de sarampión, ya que la altamente infecciosa enfermedad sigue propagándose en Canadá, México y Estados Unidos, dijo a Reuters en una entrevista el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Para ser considerado libre de sarampión, un país en el que se produce un brote debe volver a tener cero casos en un plazo de 12 meses. Ese plazo expira a finales de este mes para Canadá, mientras que Estados Unidos tiene hasta enero y México hasta febrero.
El Dr. Jarbas Barbosa, jefe de la OPS, dijo que los tres países corren el riesgo de incumplir los plazos, lo que privaría a las Américas de su estatus libre de sarampión y retrasaría el objetivo más amplio de un mundo libre de sarampión para 2030. El descenso de las tasas de vacunación es el responsable de la propagación de la enfermedad.
Cuando se le preguntó si le preocupaban los cambios de política en Estados Unidos, donde el secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas, ha revisado el sistema de recomendación de inmunizaciones, Barbosa evitó criticar a ningún país en concreto. Pero insistió en la importancia de una información pública precisa para garantizar que las tasas de vacunación no desciendan.
NO HAY RELACIÓN ENTRE VACUNAS Y AUTISMO
“Necesitamos apegarnos a la ciencia y la evidencia”, dijo. Por ejemplo, afirmó que “no hay pruebas de que exista una relación entre las vacunas y el autismo”, contradiciendo una teoría promovida en el pasado por escépticos de las vacunas, entre ellos Kennedy.
La OPS, el brazo americano de la Organización Mundial de la Salud, afirma que el 95% de la población debe estar vacunada para prevenir la propagación del sarampión, una infección vírica que provoca fiebre y una erupción característica, y puede dar lugar a peligrosas complicaciones.
Según datos de la OMS, en Canadá el 92% de la población ha recibido la primera dosis de la vacuna, y sólo el 79% la segunda, necesaria para una protección completa.
Este año ha habido más de 5.000 casos de sarampión en Canadá y dos muertes, la más reciente la de un recién nacido en Alberta, anunciada la semana pasada. Aunque los casos están disminuyendo, a Canadá le quedan pocas semanas para demostrar que la transmisión se ha detenido por completo.
Estados Unidos y México también han tenido brotes importantes de sarampión este año, con miles de casos y un puñado de muertes.
La región de las Américas no recuperó su estatus de libre de sarampión hasta 2024, después de que se detuvo un brote en Brasil.
Aunque Estados Unidos está en proceso de abandonar la OMS, sigue siendo miembro de la OPS.
Por otra parte, el jefe del grupo de vacunas Gavi, que ayuda a financiar campañas de inmunización en países de bajos ingresos, dijo a Reuters que el grupo planeaba lanzar cuatro grandes campañas nacionales para proteger a los niños contra el sarampión antes de finales de este año, junto con los gobiernos de Nigeria, Pakistán, Afganistán y la República Democrática del Congo.
“Se trata de una iniciativa sin precedentes, y no creo que volvamos a tener dinero para llevarla a cabo”, dijo Sania Nishtar, directora ejecutiva de Gavi, organismo que se enfrenta a recortes presupuestarios debido a la caída de los presupuestos mundiales de ayuda.
Estados Unidos va a recortar por completo su financiación a Gavi -unos 300 millones de dólares anuales- después de que Kennedy dijo que la organización ignora la seguridad, sin aportar ninguna prueba.
(Reporte de Jennifer Rigby; Editado en Español por Ricardo Figueroa)