TAIPÉI, 7 oct (Reuters) -China pidió el martes a la Unión Europea que no “cuestione” una resolución de la ONU de 1971 que llevó a Pekín a arrebatar a Taipéi su puesto en la organización.
China y Taiwán, que Pekín considera su propio territorio, se han enzarzado en una disputa cada vez más enconada en torno a la resolución 2758 de la ONU.
Pekín, que no ha descartado el uso de la fuerza para hacerse con el control de Taiwán, afirma que sus pretensiones sobre la isla cuentan con respaldo jurídico internacional, y así lo reiteró la semana pasada en un largo comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores que Taipéi condenó.
La UE, en respuesta a preguntas de Reuters, dijo que la resolución se refería al cambio de representación y no mencionaba a Taiwán.
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino dijo que los comentarios de la UE eran una “distorsión” de la resolución.
“Instamos a la UE a que respete estrictamente el principio de ‘Una sola China’ y sus promesas sobre la cuestión de Taiwán, a que no cuestione la resolución 2758 de la ONU y a que no envíe señales equivocadas a las fuerzas separatistas independentistas de Taiwán”, dijo.
Pekín exige a los países que respeten su principio de “Una sola China”, según el cual ambos lados del estrecho de Taiwán forman parte de una sola China.
“La resolución 2758 de las Naciones Unidas es muy corta: solo 150 palabras. Y entre esas 150 palabras, la palabra ‘Taiwán’ no aparece”, dijo un portavoz de la UE en un comunicado enviado por correo electrónico.
“La resolución cambió la representación en las Naciones Unidas de los ‘representantes de Chiang Kai-shek’ a los ‘representantes del Gobierno de la República Popular China'”, añadió el portavoz, en referencia al entonces líder de Taiwán.
En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino dijo estar “extremadamente insatisfecho y resueltamente opuesto” a los comentarios de la UE.
El portavoz de la UE dijo: “Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, China tiene una responsabilidad especial en la defensa del orden internacional basado en normas, la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional. Esto incluye la prohibición del uso de la fuerza y el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”.
El nombre formal de Taiwán es República de China. El Gobierno republicano siguió representando a China en la ONU tras 1949, cuando huyó a la isla tras perder la guerra civil con los comunistas de Mao Zedong, hasta que se aprobó la resolución de 1971.
El Departamento de Estado de Estados Unidos también dijo la semana pasada que China estaba tergiversando intencionadamente la resolución como parte de “intentos coercitivos más amplios de aislar a Taiwán de la comunidad internacional”.
Ningún Estado miembro de la UE mantiene lazos formales con Taiwán, cuyo Gobierno rechaza las reivindicaciones de soberanía de Pekín.
Pero Taiwán ha buscado un mayor apoyo de Europa y su ministro de Asuntos Exteriores visitó el continente dos veces el mes pasado.
(Información de Ryan Woo en Pekín, Ben Blanchard en Taipei y Philip Blenkinsop en Bruselas; edición de Raju Gopalakrishnan y Kate Mayberry; edición en español de Paula Villalba)