Colombia cierra su mejor año cafetero en 33 años, pero espera disminución de la cosecha del siguiente

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 7 oct (Reuters) – Colombia cerró su mejor año cafetero de los últimos 33 años, favorecido por las mejores condiciones climáticas para el grano y el impacto de la renovación de cultivos, aunque se estima una caída en la producción en el ciclo que comienza, informó el martes la Federación Nacional de Cafeteros.

En el acumulado entre octubre del 2024 y septiembre del 2025 -el año cafetero establecido por la Organización Internacional del Café (OIC)-, la producción colombiana del grano aumentó un 17% interanual a 14,87 millones de sacos de 60 kilos, superando incluso su capacidad estimada de 14 millones de sacos.

“Iniciamos ahora el ciclo cafetero 2025/2026, que debido a la respuesta fisiológica natural del cafeto y a las lluvias marcadas del primer semestre, se proyecta como un año de menor producción”, dijo el gerente de la Federación, Germán Bahamón, en su cuenta de X.

Colombia es el tercer productor mundial de café después de Brasil y Vietnam, con 840.000 hectáreas cultivadas con cafetales y alrededor de 540.000 familias enfocadas en esa actividad.

Sólo en septiembre, la producción de café de Colombia, el primer abastecedor mundial de arábigo lavado, subió un 7% interanual a 1,14 millones de sacos de 60 kilos.

No obstante, la producción de café de septiembre se situó por debajo de los 1,24 millones de sacos que anotó en agosto.

En tanto, las exportaciones de café del país sudamericano subieron un 6% interanual en septiembre a 1,06 millones de sacos, precisó la federación en un comunicado.

La cosecha colombiana de café entre enero y septiembre repuntó un 10% interanual a 9,97 millones de sacos, al tiempo que las exportaciones aumentaron un 11% a 9,79 millones de sacos.

Por su parte, las exportaciones acumuladas del grano en los últimos 12 meses hasta septiembre crecieron un 12% interanual a 13,3 millones de sacos.

El estatal DANE reportó el lunes que el valor de las exportaciones colombianas de café se disparó un 79,7% interanual entre enero y agosto a 3.674 millones de dólares, impulsadas por los altos precios internacionales del grano.

(Reporte de Nelson Bocanegra, Editado por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL960NC-VIEWIMAGE