Por Brijesh Patel y Anushree Mukherjee
8 oct (Reuters) -El oro superó los 4.000 dólares la onza y alcanzaba un récord el miércoles, impulsado por la búsqueda de activos seguros ante la creciente incertidumbre económica y geopolítica, junto con las expectativas de nuevos recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
El oro al contado subía un 0,9%, a 4.017,16 dólares la onza a las 0442 GMT. Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre avanzaban un 0,9%, hasta los 4.040 dólares la onza.
Tradicionalmente, el oro se considera un depósito de valor en tiempos de inestabilidad. El oro al contado, uno de los activos con mejor rendimiento de 2025, ha subido un 53% en lo que va de año, tras subir un 27% en 2024.
“Hay tanta fe en esta apuesta en este momento que el mercado buscará el próximo gran número redondo, que es 5.000, ya que la Fed probablemente continúe bajando las tasas”, dijo Tai Wong, un comerciante independiente de metales.
“Habrá algunos baches en el camino como una tregua duradera en Oriente Próximo o Ucrania, pero es poco probable que los motores fundamentales del comercio, la deuda masiva y creciente, la diversificación de las reservas y un dólar más débil cambien a medio plazo”, añadió.
El repunte del metal se ha visto impulsado por un cóctel de factores, como las expectativas de recortes de los tipos de interés, la actual incertidumbre política y económica, las sólidas compras de los bancos centrales, las entradas en fondos cotizados en bolsa de oro y la debilidad del dólar.
El cierre de la Administración estadounidense entró el martes en su séptimo día. El cierre ha pospuesto la publicación de indicadores económicos clave de la mayor economía del mundo, obligando a los inversores a basarse en datos secundarios emitidos por instituciones privadas para calibrar el calendario y el alcance de los recortes de tipos de la Reserva Federal.
En la reunión de la Fed de este mes, los inversores prevén un recorte de 25 puntos básicos, con un recorte adicional de 25 puntos básicos en diciembre.
“El aumento de los niveles de incertidumbre tiende a impulsar las ganancias en el precio del oro y estamos viendo que este tema se reproduce de nuevo”, dijo Tim Waterer, analista jefe de mercado de KCM Trade.
“La dinámica del mercado de tipos de interés más bajos en Estados Unidos y el cierre de la Administración en curso todavía están trabajando a favor del oro. Pero la tentación de tomar beneficios en torno a la marca de los 4.000 dólares supone un riesgo potencial a corto plazo”, añadió.
El “miedo a quedarse fuera” también está impulsando el avance, según los analistas.
Además, la agitación política en Francia y Japón también ha impulsado la demanda del lingote, que funciona con frecuencia como activo refugio.
“La última subida ha sido provocada por la elección de Sanae Takaichi este fin de semana y la perspectiva de un mayor déficit en Japón. Esto a su vez está relacionado con un tema clave en este momento: la estrategia de compra agresiva (del oro)”, dijo Kyle Rodda, analista de Capital.com.
Los analistas esperan que los fuertes flujos de entrada en los fondos cotizados respaldados por oro físico, las compras de los bancos centrales y la perspectiva de tipos de interés más bajos en EEUU apoyen los precios del oro en 2026, lo que llevó a Goldman Sachs y UBS a elevar sus perspectivas de precios.
En otros mercados de metales preciosos, la plata al contado subía un 1,3%, a 48,44 dólares la onza, el platino ganaba un 2,4%, a 1.657,33 dólares y el paladio se revalorizaba un 2,3%, a 1.368,68 dólares.
(Información de Anushree Mukherjee, Brijesh Patel y Anmol Choubey en Bengaluru; edición de Sriraj Kalluvila y Christian Schmollinger; edición en español de Paula Villalba)