Las multas de España a aerolíneas por cobrar el equipaje de mano infringen la normativa, según la UE

BRUSELAS, 8 oct (Reuters) -La Comisión Europea dijo el miércoles que las multas impuestas por España a la irlandesa Ryanair y a otras aerolíneas de bajo coste por cobrar recargos por las maletas de cabina infringen la normativa vigente.

El Ministerio de Consumo español multó el año pasado a Ryanair, easyJet , Norwegian , la filial de bajo coste de IAG Vueling y Volotea con un total de 179 millones de euros (208,16 millones de dólares) por prácticas tales como el cobro de tasas por el equipaje de cabina.

Estas multas suponen un reto para el modelo de negocio de las aerolíneas de bajo coste, que se basa en unos precios de billete muy bajos y en el cobro de extras, como un equipaje de mano más grande, que tradicionalmente se incluían en el precio.

Pero la Comisión dijo que las multas infringían la legislación de la UE sobre servicios aéreos, que otorga a las aerolíneas “libertad para fijar sus precios”.

“Por ello, la Comisión envía una carta de emplazamiento a España, que dispone ahora de dos meses para responder y subsanar las deficiencias”, señaló.

Con esta carta, la Comisión Europea abre un procedimiento de infracción que podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE.

Pablo Bustinduy, ministro español de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, acusó a la Comisión de ponerse del lado de las compañías aéreas en contra de los consumidores.

“Es lamentable que la Comisión Europea haya decidido posicionarse abiertamente como el abogado defensor de este puñado de grandes multinacionales que se están lucrando a costa de los derechos de los consumidores”, dijo a la prensa.

“Iremos al Tribunal de Justicia de la UE y vamos a defender con todo rigor nuestra posición”, añadió.

Un tribunal español ordenó en junio la suspensión temporal de las multas mientras llegaba al fondo de la cuestión.

La orden judicial permitía a las compañías aéreas mantener su política de precios hasta que se adoptara una decisión definitiva.

(1 dólar = 0,8599 euros)

(Información de Inti Landauro, edición de Bart Meijer; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL970LV-VIEWIMAGE