BUENOS AIRES, 9 oct (Reuters) -Los mercados de Argentina reaccionaron al alza el jueves luego que Estados Unidos anunciara su intervención directa en la plaza cambiaria y confirmara un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares con el banco central del país austral.
Estas son algunas reacciones a los anuncios, mientras los argentinos se preparan para las elecciones de medio término a fin de mes:
* JIM CRAIGE, CODIRECTOR DE INVERSIONES Y JEFE DE MERCADOS EMERGENTES, STONE HARBOR INVESTMENT PARTNERS
“Coincide bastante con las expectativas. No pensé que el Tesoro estadounidense compraría pesos directamente, pero el peso está respondiendo en consecuencia. (Bessent) dijo que iba a hacer algo, y algo significativo, y realmente lo hicieron. Todo muy positivo desde el punto de vista de los precios”.
* IVAN CARRIÑO, ECONOMISTA
“Bessent confirma que compró ‘directamente’ pesos argentinos en la rueda de hoy, después de concluir las reuniones con Caputo (…) Apoyo concreto a reformas de Milei y también al techo de la banda (cambiaria)”.
* EDUARDO ORDÓNEZ BUESO, GERENTE DE CARTERA DE DEUDA DE MERCADOS EMERGENTES, BANKINVEST
“Si no hubieran cumplido la promesa que hicieron (…) estaríamos hablando del colapso total de Argentina. Cuando lo anunciaron, los mercados se recuperaron inicialmente (…) Estamos esperando a que se concreten los detalles finales para que la gente se sienta cómoda y tranquila y deje de cuestionar los tipos de cambio”.
* JUAN FRANCOS, ECONOMISTA JEFE DEL GRUPO SBS
“La clave post-elecciones seguirá siendo el poder reacceder al mercado voluntario para ‘rollear’ deuda en dolares, para lo que es clave bajar el riesgo país, algo que creemos se lograría mediante acumulación sostenida de reservas netas genuinas y un mayor grado de consenso político”.
* ROBERTO GERETTO, ECONOMISTA DE ADCAP
” El anuncio es positivo por dos motivos. En primer lugar, por la confirmación del swap, que es por un monto significativo.
“También porque la venta de dólares de parte del Tesoro de EEUU constituye una señal muy contundente. Por supuesto, aún falta conocer detalles, pero la señal de apoyo es muy concreta y se empieza a materializar la ayuda, que era lo que pedía el mercado”.
* SALVADOR VITELLI, ANALISTA
“La confirmación de algo que estaba ansioso el mercado. Faltarán los detalles, pero sin dudas es algo inédito que el Tesoro americano opere directo en mercado de cambios”.
“Gran espaldarazo de confianza en la gestión actual por parte de Trump/Bessen”.
* NICOLÁS MERINO, DE ABC MERCADO DE CAMBIOS
“Estados Unidos otorgará a la Argentina un swap por 20.000 millones de dólares a través del Tesoro norteamericano, usando DEG’s del FMI. Los fondos se girarán gradualmente al BCRA, que los canalizará al Ministerio de Economía mediante una Letra Intransferible, con el objetivo de reforzar reservas y bajar el riesgo país mediante compra de bonos”.
“La Casa Rosada asegura que no es necesario que el salvataje financiero sea aprobado por el Congreso, ya que no habría aumento de deuda pública ni incremento de intereses”, señaló.
* NATALIA MOTYL, ECONOMISTA
“Es un swap como el que ya tenemos con China. Es un préstamo que se efectiviza (se convierte en una obligación de la Argentina con USA) una vez que usemos esos dólares”, explicó.
“El monto sirve para, en el corto plazo, reducir dos riesgos: i) Pago de vencimientos de capital e intereses del próximo año, que había preocupación por los pagos de enero y junio de la mitad del swap y ii) riesgo cambiario, porque significa mayor cintura del BCRA para hacer frente a la demanda de pesos”.
(Reporte de Jorge Otaola y Walter BianchiEditado por Nicolás Misculin)