Las exportaciones e importaciones chinas superan las previsiones en un contexto de tensión comercial

PEKÍN, 13 oct (Reuters) -El crecimiento de las exportaciones de China se aceleró en septiembre, impulsado por fabricantes que encontraron compradores en mercados más allá de Estados Unidos, mientras la posibilidad de un acuerdo arancelario con el presidente Donald Trump parecía lejano en vista de las últimas salvas de la guerra comercial entre las dos potencias.

Los envíos al exterior de la segunda economía más grande del mundo aumentaron un 8,3% anual el mes pasado, según mostraron los datos de aduanas el lunes, superando un aumento del 6% en una encuesta de Reuters y registrando el crecimiento más rápido desde marzo. Los datos recién publicados contrastan con un aumento del 4,4% en agosto.

Las importaciones crecieron un 7,4%, su ritmo más rápido desde abril de 2024, frente al aumento del 1,3% del mes anterior y una subida prevista del 1,5%.

“Las empresas chinas están entrando activamente en nuevos mercados gracias a la ventaja relativa de los costes de sus productos, eso está claro”, dijo Xu Tianchen, economista jefe de Economist Intelligence Unit en Pekín.

“En la actualidad, Estados Unidos solo representa menos del 10% de las exportaciones directas de China”, añadió. “Los aranceles del 100% sin duda añadirían presión al sector exportador de China, pero no creo que el impacto sea tan grande como antes”

Trump reveló el viernes gravámenes adicionales del 100% sobre las exportaciones de China a Estados Unidos, reavivando la guerra comercial entre los dos países, después de que Pekín pusiera varios nuevos elementos de tierras raras bajo controles de exportación e impusiera un escrutinio adicional a los compradores de semiconductores.

Los analistas dijeron que China probablemente estaba tratando de aumentar su influencia antes de las conversaciones esperadas entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, a finales de este mes.

Ningún otro país se acerca a igualar el poder de consumo de Estados Unidos, que llegó a absorber más de cuatrocientos mil millones de dólares de productos chinos cada año. Pero los dirigentes económicos apuestan por que los propietarios de fábricas impulsen las ventas a Asia, África y América Latina para compensar las restricciones comerciales y mantener la economía de 19 billones de dólares orientada a la exportación, en camino del objetivo oficial de crecimiento anual de alrededor del 5%.

El superávit comercial de China cayó a 90.450 millones de dólares en septiembre, frente a los 102.330 millones del mes anterior, y por debajo de la previsión de 98.960 millones.

(Reporte de Joe Cash; editado en español por Tomás CobosEdición de Shri Navaratnamv; editado en español por Tomás Cobos)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9C04C-VIEWIMAGE