Trump podría aprobar Tomahawks para Ucrania si Rusia continúa la guerra

Por Phil Stewart y Steve Holland y Jasper Ward

WASHINGTON, 12 oct (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que podría ofrecer misiles Tomahawk de largo alcance a Kiev, quien podría utilizarlos si el presidente ruso, Vladimir Putin, no pone fin a la guerra en Ucrania.

Trump dijo a los periodistas a bordo del Air Force One mientras volaba a Israel que él y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski discutieron la petición de Zelenski de armamento, incluyendo Tomahawks. Hablaron por teléfono el sábado y el domingo.

Los misiles Tomahawk tienen un alcance de 2.500 kilómetros, suficiente para atacar en el interior de Rusia, incluido Moscú. El Kremlin ha advertido contra cualquier suministro de Tomahawks a Ucrania y Trump dijo el domingo que serían “un nuevo paso de agresión” si se introducen en la guerra.

Estados Unidos no vendería misiles directamente a Ucrania, sino que se los proporcionaría a la OTAN, que a su vez puede ofrecérselos a los ucranianos, dijo Trump. “Sí, podría decirle (a Putin), si la guerra no se resuelve, es muy posible que lo hagamos”, dijo. “Puede que no, pero puede que lo hagamos. (…) ¿Quieren tener Tomahawks en su dirección? No lo creo.”

Zelenski dijo anteriormente que Ucrania solo utilizaría los misiles Tomahawk con fines militares y no atacaría a civiles en Rusia, en caso de que Estados Unidos se los proporcionara.

“Nunca hemos atacado a civiles. Esta es la gran diferencia entre Ucrania y Rusia”, dijo el líder ucraniano en un programa de Fox News. “Por eso, si hablamos de (misiles) de largo alcance, hablamos solo de objetivos militares”

Las declaraciones de Zelenski, que se grabaron el sábado, se emitieron el domingo tras sus segundas reunión en dos días con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El líder ucraniano dijo que siguen discutiendo la posibilidad de que Washington proporcione a Kiev los misiles de largo alcance.

Trump dijo la semana pasada que antes de aceptar la entrega de Tomahawks quiere saber cómo los usaría Ucrania porque no quiere hacer escalar la guerra. Zelenski dijo que seguía trabajando para intentar convencer a Trump de que aprobara el acuerdo sobre los misiles.

“Contamos con esas decisiones, pero ya veremos”, dijo Zelenski.

Putin dijo a principios de este mes que era imposible utilizar Tomahawks sin la participación directa de personal militar estadounidense, por lo que cualquier suministro de tales misiles a Ucrania desencadenaría una “cualitativamente nueva fase de escalada.”

Aun así, Zelenski, en un discurso pronunciado el domingo por la noche en Ucrania, dijo que veía las preocupaciones de Rusia como una razón para continuar.

“Vemos y oímos que Rusia tiene miedo de que los estadounidenses nos den Tomahawks, que este tipo de presión puede trabajar por la paz”, dijo Zelenski.

La guerra en Ucrania es la más mortífera de Europa desde la Segunda Guerra Mundial y los altos cargos rusos dicen que ahora están en un conflicto “caliente” con Occidente. Putin lo presenta como un momento decisivo en las relaciones de Moscú con Occidente, que según él humilló a Rusia tras la caída de la Unión Soviética en 1991 al ampliar la OTAN e invadir lo que él considera la esfera de influencia de Moscú, incluidas Ucrania y Georgia.

Ucrania y sus aliados lo han considerado una apropiación de tierras de carácter imperialista y han prometido en repetidas ocasiones derrotar al ejército ruso.

(Información de Phil Stewart, Steve Holland y Jasper Ward; Información adicional de Ron Popeski; Edición de Edmund Klamann y Diane Craft; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9C04J-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9C04L-VIEWIMAGE