13 oct (Reuters) -El Ibex 35 abrió el lunes con un avance moderado, impulsado por el optimismo que generan tanto el alto el fuego en Gaza como unos sólidos datos comerciales de China.
Estos factores positivos permitían al selectivo español recuperar parte del terreno perdido en las dos sesiones anteriores, aunque la persistente tensión comercial entre Estados Unidos y China y la ausencia de Wall Street por festivo contienen las ganancias y mantienen la prudencia entre los inversores.
Las dos principales referencias que movían al mercado en el arranque de la semana procedían del exterior.
Por un lado, los inversores acogían con alivio la consolidación de la tregua en Gaza, que entra en su cuarto día. La esperada liberación de rehenes y prisioneros, en el marco de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a Israel, se interpreta como un paso crucial para reducir la tensión geopolítica.
Por otro, los datos de aduanas de China sorprendieron al alza, con un crecimiento de las exportaciones en septiembre del 8,3% anual, muy por encima de lo esperado y mostrando una notable aceleración.
No obstante, el apetito por el riesgo se ve limitado por varios frentes de incertidumbre. La guerra comercial sigue latente tras las amenazas de Trump de imponer aranceles del 100% a China, a pesar de su posterior tono conciliador durante el fin de semana.
A ello se sumaba la parálisis parcial de la Administración estadounidense, que ya dura casi dos semanas y priva al mercado de datos económicos cruciales para anticipar los próximos pasos de la Reserva Federal.
La sesión transcurrirá en un entorno de bajo volumen de negociación, al permanecer cerrada la bolsa de Nueva York por festivo y sin publicarse indicadores macroeconómicos de relevancia.
En el plano político europeo, el mercado toma nota sin sobresaltos de la reconfiguración del gabinete francés, que mantiene a un aliado de Emmanuel Macron al frente del Ministerio de Finanzas.
“(…) parece una semana más favorable a bonos que a bolsas porque es probable que el cierre parcial del Gobierno de EEUU se extienda, salvo que la necesidad de pagar al ejército hacia mediados de esta semana disuada a Trump de continuar con el bloqueo para no enfadar a uno de sus principales grupos de votantes”, dicen analistas de Bankinter en su canal de Telegram.
“En cualquier caso, el aviso del viernes (en referencia al impacto del anuncio de Trump sobre los aranceles) viene muy bien para prevenir excesos y favorecer el asentamiento de niveles, que sería sano durante un tiempo. Como los resultados de los bancos americanos serán buenos o decentes, las bolsas tenderán a rebotar a medida que avance la semana. Pero si reabriera el Gobierno de EEUU, entonces el rebote ganaría fuerza”, añaden.
Ante este escenario, a las 0705 GMT del lunes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 73,70 puntos, un 0,48%, hasta 15.550,20 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,29%.
En el sector bancario, Santander subía un 1,06%, BBVA se anotaba un 0,22%, Caixabank avanzaba un 0,80%, Sabadell ganaba un 0,95%, Bankinter se revalorizaba un 0,86% y Unicaja Banco subía un 1,05%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,55%, Inditex avanzaba un 0,92%, Iberdrola se dejaba un 0,09%, Cellnex caía un 0,58% y la petrolera Repsol subía un 0,83%.
(Información de Tomás Cobos; edición de María Bayarri Cárdenas)