Por Kate Abnett
BRUSELAS, 14 oct (Reuters) -Los líderes de la Unión Europea tienen previsto acordar un nuevo objetivo de lucha contra el cambio climático para 2040, pero exigen que la UE haga más por apoyar a industrias como la siderúrgica y la automovilística para alcanzarlo, según se desprende del borrador de conclusiones para una cumbre de la UE que se celebrará la próxima semana.
La UE tenía previsto aprobar su nuevo objetivo climático dentro del plazo fijado por la ONU el mes pasado. Pero las negociaciones fracasaron cuando Francia, Polonia y otros países exigieron que los líderes de los gobiernos debatieran primero el objetivo de 2040, lo que refleja la preocupación por cómo financiar la transición hacia una economía baja en carbono junto con prioridades como la defensa y la revitalización de las industrias locales.
El borrador de conclusiones de la cumbre de líderes de la UE del 23 de octubre, al que tuvo acceso Reuters, decía que los líderes acordarían que los países de la UE y los parlamentarios podrían proceder a fijar el objetivo climático para 2040. Sin embargo, también pedirán a la Comisión Europea que desarrolle un “marco propicio” más sólido para apoyar a las industrias y a los ciudadanos en la transición ecológica.
“Debe prestarse especial atención a las industrias tradicionales, en particular la automoción, el transporte marítimo, la aviación y las industrias de alto consumo energético, como la siderurgia, la metalurgia y la química, para que sigan siendo fuertes y competitivas en el mercado global”, señala el borrador de conclusiones, fechado el 13 de octubre.
El borrador de conclusiones no exigía financiación específica ni cambios en las políticas de la UE previstos a cambio del respaldo de los líderes al objetivo de reducción de emisiones.
Sin embargo, diplomáticos de la UE señalaron que algunos países pretenden que se modifique la tarifa fronteriza de carbono del bloque, mientras que otros quieren que se debilite la eliminación progresiva en 2035 de los coches nuevos con motor de combustión.
Según el borrador de conclusiones, la UE debe alcanzar sus objetivos climáticos “de forma tecnológicamente neutra”, una expresión que los gobiernos suelen utilizar para oponerse a las políticas comunitarias que restringen determinadas tecnologías, como la eliminación progresiva de los coches de combustión.
El canciller alemán, Friedrich Merz, prometió la semana pasada que intentará evitar que en 2035 se imponga una fecha límite a los coches que emiten CO2.
Si los líderes de la UE dan luz verde a las conclusiones, sus ministros del clima tienen previsto reunirse el 4 de noviembre para aprobar el objetivo climático, justo a tiempo para la cumbre del clima COP30 de la ONU.
(Información de Kate Abnett; edición de Frances Kerry; edición en español de María Bayarri Cárdenas)