FMI eleva estimación de crecimiento de América Latina para este año, reduce ligeramente la de 2026

Por Rodrigo Campos

14 oct (Reuters) -El Fondo Monetario Internacional elevó el martes su estimación de crecimiento económico para este año en América Latina debido a tasas arancelarias estadounidenses más bajas de lo esperado, mientras que el pronóstico para 2026 fue revisado un poco a la baja.

En su Perspectiva de la Economía Mundial, el FMI dijo que el PIB de la región crecerá un 2,4% en 2025, frente a la visión de julio del 2,2%, mientras que el pronóstico para el crecimiento de 2026 bajó 0,1 puntos porcentuales desde julio al 2,3%.

La mayor parte de la mejora para 2025 proviene de México, cuya economía se esperaba que se contrajera este año hace seis meses. Ahora se prevé una expansión del 1,0%, frente a la estimación del FMI de julio de un crecimiento del 0,2%.

El FMI espera que Brasil, la mayor economía de la región, crezca a una tasa del 2,4% en 2025, frente al 2,3% proyectado en julio. Sin embargo, para el próximo año se prevé una desaceleración del crecimiento al 1,9%, frente al 2,1% previo.

El FMI señaló que Brasil se encuentra entre los países en los que se prevé un aumento significativo de la ratio deuda/PIB.

La estimación de crecimiento del 4,5% de Argentina para este año es un punto porcentual más baja que la de hace tres meses, mientras que la visión para 2026 se redujo del 4,5% al 4%.

La economía mundial ha mostrado una resistencia inesperada a la guerra arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, en parte debido a la concentración anticipada de los costos.

La debilidad del dólar, también inesperada ante los aranceles, ha ayudado a los mercados emergentes, incluyendo algunos de la región, a atraer inversiones.

El FMI ahora proyecta que el PIB de Chile crezca un 2,5% este año y un 2% el próximo. En el caso de Colombia, espera una expansión del 2,5% en 2025 y del 2,3% en 2026.

Se estima que la inflación en América Latina y el Caribe se ubicará en 7,6% este año y se desacelerará al 5% el próximo, muy por debajo de la tasa del 16,6% registrada en 2024.

La semana pasada, el Banco Mundial elevó su perspectiva de crecimiento económico para la región en 2026 al 2,5% desde el 2,4% anterior.

(Reporte de Rodrigo Campos en Nueva YorkEditado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9D0P7-VIEWIMAGE