Por Leika Kihara
14 oct (Reuters) -El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza el martes su pronóstico de crecimiento para Japón en 2025 y proyectó que el banco central del país aumentará gradualmente las tasas de interés en el mediano plazo a alrededor del 1,5% desde el 0,5% actual.
En su informe Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI proyectó que la economía japonesa se expandiría un 1,1% en 2025, frente al 0,1% del año pasado y por encima del 0,7% estimado en julio. Se espera que el crecimiento económico se desacelere al 0,6% en 2026, un aumento de 0,1 puntos porcentuales con respecto a la proyección de julio.
El FMI afirmó que una recuperación prevista del crecimiento de los salarios reales respaldará el consumo privado, compensando los vientos en contra derivados de la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense y la débil demanda externa.
Es probable que el BOJ aumente las tasas de interés gradualmente en el mediano plazo hacia el 1,5%, un nivel considerado neutral para la economía y “coherente con mantener la inflación y las expectativas de inflación ancladas” en su objetivo del 2%, dijo la entidad.
La economía de Japón se expandió un 2,2% anualizado en el segundo trimestre tras un aumento del 0,3% en el primer trimestre gracias a un sólido gasto de capital y un impulso a las exportaciones de los fabricantes de automóviles que adelantaron los envíos para evitar los aranceles estadounidenses.
“Sin embargo, los nuevos pedidos de exportación cayeron en julio, por primera vez desde diciembre, y los valores de las exportaciones cayeron, liderados por los sectores más afectados por los aranceles”, dijo el FMI, sugiriendo que las consecuencias de los mayores aranceles estadounidenses podrían intensificarse en los próximos meses.
Japón cerró un acuerdo comercial con Estados Unidos en julio, en virtud del cual Washington redujo los aranceles a las importaciones de automóviles y evitó que Tokio impusiera nuevos gravámenes a otros bienes a cambio de un paquete de 550.000 millones de dólares en inversiones y préstamos con destino a Estados Unidos.
El Banco de Japón (BoJ) abandonó un estímulo masivo de una década el año pasado y elevó las tasas de interés al 0,5% en enero, considerando que Japón estaba a punto de alcanzar de forma sostenible su objetivo de inflación del 2%. Desde entonces ha mantenido las tasas estables.
Dado que la inflación al consumidor se ha mantenido por encima del 2% durante más de tres años, el gobernador Kazuo Ueda ha enfatizado la disposición del banco a continuar aumentando las tasas si la economía mantiene una recuperación moderada como proyecta.
(Reporte de Leika Kihara; Editado en español por Javier Leira)