Por Bhargav Acharya
15 oct (Reuters) – El mando militar estadounidense en Oriente Medio pidió el miércoles a Hamás que ponga fin a la violencia contra la población civil de Gaza y se desarme “sin demora”, mientras el grupo se reafirma desplegando fuerzas de seguridad y ejecutando a quienes considera colaboradores de Israel.
Hamás, que no se ha comprometido públicamente a desarmarse ni a ceder el poder, ha enviado a sus hombres de vuelta a las calles de Gaza desde que comenzó el alto el fuego el viernes.
Ha matado a más de 30 miembros de “una banda” en la ciudad de Gaza, dijo el lunes una fuente de seguridad palestina, sin identificar al grupo. Hamás aduce motivos de delincuencia y seguridad para justificar sus acciones, mientras miles de palestinos regresan al norte del enclave.
“Instamos firmemente a Hamás a que suspenda inmediatamente la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes en Gaza”, dijo en un comunicado el comandante Brad Cooper, jefe del CENTCOM del Ejército estadounidense.
Cooper pidió al grupo que se retire por completo, se adhiera “estrictamente” al plan de Gaza de Donald Trump y deponga sus armas sin demora. “Hemos transmitido nuestras preocupaciones a los mediadores que acordaron trabajar con nosotros para hacer cumplir la paz y proteger a los civiles inocentes de Gaza”, remarcó.
La ofensiva de seguridad del grupo militante se produjo después de que Trump sugirió que Hamás había recibido luz verde temporal para vigilar Gaza.
En declaraciones a periodistas el martes, Trump dijo que Hamás había matado a “varios miembros de una banda”, lo que, según dijo, no le molestaba.
El plan de Trump prevé la salida de Hamás del poder en una Gaza desmilitarizada gobernada por un comité palestino bajo supervisión internacional. Pide el despliegue de una misión de estabilización que formará y apoyará a una fuerza policial palestina.
Estados Unidos desplegaría hasta 200 soldados en Israel para ayudar en los esfuerzos de estabilización en Gaza. Sin embargo, no se prevé el despliegue de ningún estadounidense en el enclave palestino.
(Reporte de Bhargav Acharya en Toronto; Editado en español por Javier Leira)