Un padre de Gaza espera que la reapertura del corredor médico pueda salvar a su hijo herido

JAN YUNIS, Gaza, 16 oct (Reuters) -El padre de Hassan, un joven de 18 años que según el hombre recibió un disparo en la cabeza hace más de dos meses en Gaza mientras buscaba comida, espera que la reapertura del paso fronterizo de Ráfah lo salve.

“El paso fronterizo de Ráfah es nuestro salvavidas, para los pacientes y para la Franja de Gaza”, dijo Ibrahim Qlob a Reuters en el hospital Nasser de Jan Yunis, donde Hassan yace inmóvil en la cama, con los ojos cubiertos por vendas.

“Estoy esperando. Un día que pasa me parece un año”.

La lesión le provocó una hemorragia cerebral que obligó a extirparle parte del cráneo. Una infección posterior le hizo perder la visión del ojo derecho, según su padre.

Ahora que se está afianzando un frágil alto el fuego entre Israel y Hamás tras dos años de guerra, Hassan es solo uno de los 15.600 pacientes gazatíes que esperan ser evacuados, entre ellos 3.800 niños, según la Organización Mundial de la Salud.

Muchos como él padecen lesiones sufridas durante el conflicto. Otros padecen enfermedades crónicas, como cáncer y cardiopatías, a las que el diezmado sistema sanitario no puede hacer frente.

Las autoridades israelíes han declarado que el paso fronterizo de Ráfah, utilizado anteriormente para que los pacientes salieran a través de Egipto, se reabriría para los traslados.

Dos fuentes declararon a Reuters que la gente podría empezar a cruzar el jueves. COGAT, el brazo del ejército israelí que supervisa los flujos de ayuda a Gaza, dijo el miércoles que la fecha de reapertura para las personas se anunciará más adelante.

NINGÚN LUGAR ADÓNDE IR

Durante el conflicto se ha evacuado a más de 7.000 pacientes de Gaza, de los cuales Egipto se ha hecho cargo de más de la mitad.

Sin embargo, el ritmo de los traslados se ralentizó cuando Ráfah cerró en mayo de 2024 e Israel tomó el control. Desde que se rompió el anterior alto el fuego en marzo, han salido menos de cuatro pacientes al día, lo que significa que harían falta más de 10 años para terminar la lista, según datos de la OMS.

“Lo que necesitamos es que más países acepten pacientes de Gaza y que se restablezcan todas las rutas de evacuación médica”, dijo a la prensa esta semana Tarik Jasarevic, de la OMS.

Mohammed Abu Nasser, de 32 años, que sobrevivió a un ataque contra su casa en Zeitoun, en la ciudad de Gaza, con graves heridas en ambas piernas, dijo que lleva más de un año en lista de espera.

“Mi estado empeora cada día”, dijo desde el hospital Al-Ahli de la ciudad de Gaza.

NIÑOS MORIBUNDOS

Cientos de personas ya han muerto esperando, según afirman grupos médicos y autoridades sanitarias palestinas. La OMS, que asumió la gestión del proceso el año pasado, dijo que 740 personas, incluidos 137 niños incluidos en la lista, han muerto desde julio de 2024.

Una de ellas era una niña llamada Jana Ayad que murió de desnutrición aguda severa en septiembre, dijo la OMS a Reuters, diciendo que ningún país la aceptó.

Hani Isleem, coordinador de proyectos de Médicos Sin Fronteras, dijo que 19 de sus pacientes de la lista de transferidos habían muerto durante la guerra, entre ellos 12 niños.

“Ver los expedientes de esos pacientes, estar en contacto directo con esos niños, y luego saber que los has perdido a causa de todos estos retos y dificultades, eso es realmente doloroso”, dijo.

En ocasiones, los rechazos israelíes han impedido los traslados, añadió Isleem. COGAT no respondió a la solicitud de comentarios. Ya ha dicho que las autorizaciones están sujetas a controles de seguridad.

“La tasa de mortalidad está aumentando trágicamente, como cabría esperar dada la destrucción de los sistemas sanitarios y las infraestructuras sobre el terreno”, dijo Kate Takes, abogada de Children Not Numbers, una organización humanitaria de Reino Unido que trabaja en Gaza y supervisa los casos de niños que necesitan ser evacuados.

En el caso de Hassan, hay signos preocupantes. Su desnutrición está empeorando y ahora solo pesa 40 kilogramos, casi la mitad de lo que pesaba antes, según su padre.

“Si las cosas siguen así, será demasiado tarde para él”.

(Información de Ebrahim Hajjaj y Ramadan Abed en Gaza y Emma Farge en Ginebra; información adicional de Olivia Le Poidevin en Ginebra y Nidal al-Mughrabi en El Cairo; edición de Diane Craft; editado en español por Patrycja Dobrowolska)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9F0BQ-VIEWIMAGE