Las acciones de los bancos mundiales sufren por los riesgos crediticios en EEUU

Por Alun John, Ankur Banerjee y Manya Saini

SINGAPUR/LONDRES, 17 oct (Reuters) – El temor a la calidad crediticia de los bancos regionales estadounidenses se extendía por los mercados el viernes, arrastrando a los valores financieros mundiales y reviviendo los recuerdos de la crisis de confianza que sacudió el sentimiento de los inversores hace poco más de dos años.

Las ventas afectaban a los principales índices de Wall Street y los futuros apuntaban a una apertura más débil, lo que agravaba la ansiedad de los inversores, ya de por sí exacerbada por la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y las renovadas preocupaciones sobre las perspectivas económicas mundiales.

La exposición del sector bancario a dos recientes quiebras en el sector automotriz estadounidense reavivó la preocupación por las normas de concesión de préstamos más de dos años después de la quiebra del Silicon Valley Bank, cuando las altas tasas de interés provocaron pérdidas en sus bonos y desencadenaron una caída mundial de las acciones bancarias.

Los inversores intentan evaluar ahora si los recientes problemas en los mercados de crédito estadounidenses tendrán un efecto similar, ya que el desplome nocturno de Wall Street se extendía por Asia y Europa y ponía de relieve la reciente subida de los mercados bursátiles en general, impulsada por la inteligencia artificial, que algunos temen que pueda haber creado una burbuja.

Algunos analistas afirman que, por el momento, las preocupaciones en torno a los bancos regionales estadounidenses parecen idiosincrásicas más que una señal de algo más sistémico.

“Algunos segmentos del sector bancario estadounidense, como los bancos regionales, han dado motivos de preocupación al mercado”, dijo Russ Mould, de AJ Bell. “Esto incluye a Zions, que señaló una pérdida inesperada en dos préstamos, y a Western Alliance, que alegó que un prestatario había cometido fraude”.

Algunos de los principales bancos estadounidenses caían en las operaciones previas a la apertura del mercado, poniendo fin a una semana de sólidos resultados de los principales bancos de Wall Street con una nota negativa. Bank of America y Citigroup cedían un 0,33% y un 0,4%, respectivamente.

Los bancos europeos perdían casi un 3%, con Deutsche Bank y Barclays cediendo cerca de un 6%, y Société Générale un 4,6%, después de que las empresas financieras de Asia, especialmente los bancos japoneses y las aseguradoras, se hundieron.

“Pese a las crecientes esperanzas de nuevos recortes de las tasas de interés este año, la atención se está centrando en la salud subyacente de la economía, ya que las pérdidas crediticias emergentes entre los bancos regionales de Estados Unidos plantearon nuevas preguntas sobre las prácticas de préstamo”, dijo Derren Nathan, de Hargreaves Lansdown.

El índice bancario regional estadounidense KBW cerró el jueves con una caída del 6,3%.

La última liquidación se produjo después de que Zions dijo que asumirá una pérdida de 50 millones de dólares por dos préstamos comerciales e industriales de su unidad de California, mientras que Western Alliance reveló que inició una demanda alegando fraude por parte de Cantor Group V, LLC. Los abogados de Cantor negaron las acusaciones.

Estas revelaciones no suelen afectar a los mercados en general, pero llamaron la atención tras la quiebra de dos empresas estadounidenses, FirstBrands y Tricolor.

Estas quiebras inquietaron a los inversores, preocupados por los riesgos del crédito privado, un mercado en auge pero menos regulado en el que las empresas han solicitado grandes préstamos en los últimos años.

El deterioro del crédito en la deuda privada ha ido en aumento y las tasas de impago han alcanzado el 5,5%, dijo Mark Dowding, de RBC BlueBay Asset Management, citando los últimos datos disponibles para el segundo trimestre.

“Al mismo tiempo, también ha sido sorprendente que, cuando se han producido eventos crediticios, éstos han ido de la mano de un debilitamiento de los pactos y de las protecciones de los inversores, lo que infiere mayores pérdidas en caso de impago que las que se han producido históricamente”, añadió.

Sin embargo, el pesimismo se extendió a otros segmentos del sector financiero, afectando a los prestamistas hipotecarios, las empresas de “compre ahora y pague después” y las agencias de valores.

Los analistas ven probable que cualquier fisura en el crédito en Wall Street se extienda a otras áreas del sector financiero.

“El mercado lleva unos meses preocupado por la posibilidad de que se esté gestando una burbuja en el crédito privado”, afirmó Alan Devlin, de Impax Asset Management. “El mercado está básicamente disparando primero, preguntando después”.

(Reporte adicional de Kevin Buckland, Stella Qiu, Dhara Ranasinghe, Jose Joel, Pritam Biswas y Medha Singh; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9G0NQ-VIEWIMAGE