BUENOS AIRES, 20 oct (Reuters) -El Gobierno de Argentina adjudicó a la empresa Transportadora de Gas del Sur las obras para extender el gasoducto troncal Perito Moreno desde la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el oeste del país, hasta Buenos Aires, informó el lunes la Secretaría de Energía.
“La iniciativa incluye nuevos tramos del ducto entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), tres plantas compresoras con 90.000 HP (caballos de fuerza) y obras complementarias en el sistema de TGS, que facilitarán el abastecimiento al Gran Buenos Aires y al Litoral”, dijo la secretaría en un comunicado.
La inversión de TGS por 700 millones de dólares permitirá incrementar la capacidad de transporte del Gasoducto Perito Moreno en 14 millones de metros cúbicos por día (Mm3/d), para pasar de 21 Mm3/d a 35 Mm3/d, lo que implicará perforar unos 20 pozos nuevos en Vaca Muerta.
Argentina apuesta al desarrollo masivo de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo, para consolidar un incipiente superávit en la balanza energética, después de años de déficits, convertirse en exportador de energía y fortalecer el ingreso de divisas.
Sin embargo, la falta de infraestructura limitaba la posibilidad de incrementar la extracción de los combustibles desde los yacimientos.
La ampliación de la capacidad de transporte del gasoducto Perito Moreno generará un ahorro en importaciones de energía por más de 700 millones de dólares, dijo la secretaría.
“Las obras de transporte que llevaremos a cabo en el Gasoducto Perito Moreno son fundamentales para el desarrollo de Vaca Muerta, ya que otorgarán una solución para la evacuación de la producción de gas incremental conectándola con el mercado consumidor”, dijo el presidente ejecutivo de TGS, Oscar Sardi, en un comunicado.
“Nos sentimos orgullosos de haber sido los promotores de este proyecto, por los múltiples beneficios que genera en el abastecimiento energético de Argentina”, agregó.
El gasoducto tiene una extensión de 563 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro, con dos plantas compresoras que posibilitan actualmente el transporte de 21 Mm3/día.
La empresa próximamente hará un concurso para asignar entre las empresas la capacidad de gas que se adicionará al ducto y dijo que planifica obras complementarias que permitan agregar capacidad por otros seis Mm3/d.
Los trabajos permitirán que el gas acceda al área del Gran Buenos Aires y sea transferido al sistema Transportadora de Gas del Norte (TGN) a través del gasoducto Mercedes-Cardales, para llegar con el gas a la zona del litoral y norte de Argentina, lo que permitirá sustituir cuantiosas importaciones de gas natural licuado (GNL) y combustibles líquidos para la generación eléctrica.
(Reporte de Eliana Raszewski;Editado por Walter Bianchi y Lucila Sigal)