Ejército EEUU ataca presunta embarcación narcotraficante en el Pacífico

Por Idrees Ali y Phil Stewart

WASHINGTON, 22 oct (Reuters) -El Ejército estadounidense amplió su campaña antidroga y llevó a cabo un ataque contra una embarcación presuntamente del narcotráfico la noche del martes en aguas del Océano Pacífico frente a Sudamérica, informó el miércoles a Reuters un funcionario estadounidense.

El ataque es la primera operación militar estadounidense conocida en el Pacífico desde que el Gobierno de Donald Trump inició una nueva ofensiva contra el narcotráfico que dio lugar a por lo menos siete ataques en el Caribe y aumentó drásticamente las tensiones con Venezuela y Colombia.

El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, no proporcionó más detalles, pero dijo que había varias personas -sospechosas de ser contrabandistas- en el barco cuando fue atacado.

El Pentágono no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El reciente ataque, del que informó inicialmente CBS News, ocurre en el contexto de un refuerzo militar de Estados Unidos en el Caribe que incluye destructores de misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y unos 6.500 soldados.

Expertos jurídicos han cuestionado por qué es el Ejército estadounidense el que lleva a cabo los ataques, en lugar de la Guardia Costera, que es la principal agencia de aplicación de la ley marítima de Estados Unidos, y por qué no se hacen otros esfuerzos para detener los envíos antes de recurrir a los ataques mortales.

En agosto, la Guardia Costera lanzó la Operación Víbora para interceptar drogas en el Océano Pacífico. Hasta el 15 de octubre, los guardacostas habían incautado más de 45.000 kilos de cocaína. No está claro por qué el Gobierno llevó a cabo un ataque en este caso en lugar de interceptar la embarcación.

La semana pasada, Reuters fue la primera en informar que dos presuntos narcotraficantes habían sobrevivido a un ataque militar estadounidense en el Caribe. Fueron rescatados y llevados a un buque de guerra de la Armada estadounidense antes de ser enviados a sus países de origen, Colombia y Ecuador.

Los ataques en el Caribe han matado al menos a 32 personas, pero el Gobierno de Trump ha proporcionado pocos detalles, como la supuesta cantidad de droga que transportaban las embarcaciones o qué pruebas específicas tenía para sugerir que transportaban drogas.

(Reporte de Idrees Ali, Phil Stewart y Katharine Jackson; Editado en Español por Manuel Farías y Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9L0WX-VIEWIMAGE