LIMA, 22 oct (Reuters) -El primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, solicitó el miércoles al Congreso poderes legislativos por 90 días para aprobar leyes contra el “flagelo de la inseguridad y el crimen organizado”, considerado como el mayor problema del país.
Álvarez anuncio el pedido durante una exposición en el Congreso del plan de gobierno del presidente interino José Jerí, que asumió el poder hace casi dos semanas luego de que los legisladores destituyeran a la presidenta Dina Boluarte.
En una sesión plenaria, que duró poco más de cinco horas, el jefe del gabinete logró como se esperaba el “voto de confianza” o respaldo al Gobierno con 79 votos a favor y cinco en contra, un tradicional escrutinio en el Congreso al inicio de un nuevo gabinete.
El primer ministro afirmó más temprano que ya cuenta con el proyecto de ley de “delegación de facultades”, y que espera sea aprobado esta semana o la próxima por el Consejo de Ministros.
“El Gobierno asume la seguridad como una cuestión de Estado”, dijo ante el Congreso tras pedir el voto de confianza.
“El mandato político y moral de este Gobierno es recuperar en este corto tiempo la autoridad del Estado, restablecer el orden en las calles y garantizar que la ley vuelva a ser la expresión de la justicia y no del miedo”, afirmó.
El nuevo gobierno de Jerí, bajó presión frente a protestas por la inseguridad, decretó el martes por 30 días un estado de emergencia en Lima y la vecina provincia del Callao, en busca de frenar el aumento de la delincuencia tras una manifestación que dejó un muerto y más de 100 heridos la semana pasada.
El cambio de gobierno en Perú, que vive en constante inestabilidad política con siete presidentes desde el 2018, se produjo cuando faltan seis meses para la elección presidencial y los miembros del Congreso, programada el 12 de abril.
Respecto a las medidas de seguridad, Álvarez dijo que se endurecerá el control de penales donde la policía afirma que se coordina con bandas de delincuentes para realizar extorsiones.
Asimismo, dijo que se congelarán los fondos que se encuentran en las cuentas bancarias que utilizan los delincuentes. “Con ello se atacará la cadena logística de la criminalidad que causan terror a la ciudadanía”, señaló.
Álvarez manifestó que hasta julio del 2026, cuando debe asumir un nuevo mandatario, el gobierno trabajará para garantizar la neutralidad en las elecciones.
Reafirmó que el gobierno se ha trazado para alcanzar la meta prevista de un crecimiento económico de 3,2% para el 2026, que promoverá las inversiones en el clave sector minero y que para este año se espera que las exportaciones asciendan al récord de unos 83.000 millones de dólares, un 11% más que el 2024.
(Reporte de Marco Aquino)