Crudo se dispara un 5% después de que EEUU sanciona a firmas rusas Rosneft y Lukoil

Por Scott DiSavino

NUEVA YORK, 23 oct (Reuters) -Los precios del crudo escalaron un 5% el jueves, alcanzando máximos de dos semanas, después de que Estados Unidos impuso sanciones a los principales proveedores rusos Rosneft y Lukoil por la guerra de Ucrania.

* Las sanciones podrían reducir la oferta mundial de petróleo, ya que Rusia fue el segundo mayor productor mundial de crudo en 2024, después de Estados Unidos, según datos energéticos estadounidenses.

* A las 1613 GMT, los futuros del Brent avanzaron 3,37 dólares, o un 5,4%, a 65,96 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) sumaron 3,33 dólares, o un 5,7%, a 61,83 dólares.

* Esto encaminaba a ambos referenciales a sus mayores ganancias porcentuales diarias desde mediados de junio y a sus cierres más altos desde el 8 de octubre.

* “El anuncio de sanciones por parte de EEUU a Rosneft y Lukoil supone una escalada importante en la persecución del sector energético ruso y podría ser un impacto lo suficientemente fuerte como para provocar un déficit en el mercado petrolero mundial el próximo año”, dijo David Oxley, economista jefe de clima y materias primas de Capital Economics.

* Las sanciones estadounidenses implican que las refinerías de China e India, principales compradores de crudo ruso, tendrán que buscar proveedores alternativos para evitar la exclusión del sistema bancario occidental, según Ole Hansen, analista del Saxo Bank.

* Varias fuentes comerciales informaron a Reuters que las grandes petroleras estatales chinas han suspendido las compras de crudo ruso transportado por mar a las dos compañías que ahora están sujetas a sanciones estadounidenses, lo que ha impulsado aún más los precios.

* El ministro de petróleo de Kuwait dijo que la Organización de Países Exportadores de Petróleo estaría lista para compensar cualquier escasez en el mercado reduciendo los recortes de bombeo.

* Sin embargo, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que el mercado mundial tardará en reemplazar al petróleo ruso. Añadió que las nuevas sanciones estadounidenses son un intento de presionar a Rusia, y que ningún país que se precie actúa bajo presión.

* Washington se mostró dispuesto a adoptar nuevas medidas, al tiempo que instó a Moscú a acordar de inmediato un alto el fuego en Ucrania.

(Reporte de Scott DiSavino en Nueva York y Enes Tunagur en Londres, Katya Golubkova en Tokio, Reporte adicional de Seher Dareen en Londres; editado en español por Carlos Serrano y Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9M0KZ-VIEWIMAGE