La disputa comercial con China amenaza a región productora de ginseng en Wisconsin

Por Julie Ingwersen

WAUSAU, Wisconsin, EEUU, 23 oct (Reuters) -Los fríos bosques del centro de Wisconsin cuentan con suelos repletos de depósitos minerales de la Edad de Hielo que hacen que la zona sea perfecta para el cultivo del ginseng, una raíz medicinal que se ha exportado a Asia desde hace más de 300 años.

Cortada en rodajas y utilizada en infusiones o molida en cápsulas, la raíz de ginseng se considera un estimulante de la energía y la inmunidad que también puede reducir el estrés y mejorar la memoria. La mayor parte de la cosecha se seca y se envía a China.

Casi todo el ginseng estadounidense se produce en el condado de Marathon, Wisconsin, donde los cultivadores afirman que el suelo y el clima generan raíces de gran calidad con un sabor distinto, igual que el “terroir” de determinadas regiones vinícolas afecta al sabor de las uvas. El centro de Wisconsin, conocido como el “Valle de Napa del ginseng estadounidense”, produce cosechas que alcanzan precios elevados en los mercados mundiales.

Pero ahora, las tensiones comerciales de Washington con Pekín, la atonía de la economía china y la fuerte competencia de suministros canadienses más baratos están exprimiendo la industria de nicho que generó 14,7 millones de dólares en exportaciones estadounidenses a China en 2024, según datos de las aduanas chinas.

“Ya no es rentable”, dijo Joe Heil de Heil Ginseng Enterprises, un veterano de 30 años en el cultivo de ginseng. Hace una generación, Wisconsin tenía 1.400 cultivadores, dijo Heil, mientras que ahora el número es inferior a 70.

Los costos de mano de obra, fertilizantes y otros insumos “están por las nubes, así que no sobrevivimos”, afirma Heil. “Nos estamos yendo a pique”.

LAS GUERRAS COMERCIALES PLANTEAN NUEVOS PROBLEMAS

Las guerras comerciales han agravado los problemas de los productores de ginseng, desatando una escalada de aranceles de represalia entre Estados Unidos y el principal comprador, China, antes de que ambos países alcanzaran una tregua temporal en mayo. Las hostilidades se reanudaron este mes con nuevas amenazas sobre las tierras raras antes de una reunión prevista entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping.

La volatilidad ha sacudido a los cultivadores de ginseng de Wisconsin y ha complicado la planificación de negocios para una pequeña industria basada en plantas que necesitan de tres a cuatro años para producir raíces comercializables.

“Ha dificultado la toma de decisiones racionales porque uno no sabe lo que se supone que debe hacer”, dijo Nick Sandquist, gerente general de Hsu’s Ginseng Enterprises.

Algunas empresas de ginseng, como Hsu’s, han optado por diversificar sus fuentes de ingresos mientras se desarrolla la guerra comercial. Hsu’s gestiona una división de suministros de jardinería, mientras que Joe Heil, agricultor de cuarta generación, se ha expandido al cultivo de cáñamo y productos derivados del cannabidiol (CBD).

COMPETENCIA CANADIENSE

Los problemas de los cultivadores de Wisconsin son anteriores a las últimas salvas de la guerra comercial. Los cultivadores de ginseng llevan unos cinco años trabajando por debajo del costo de producción, según Sandquist, aunque los precios de equilibrio varían de una explotación a otra.

Uno de los problemas ha sido la abundancia de ginseng más barato cultivado en Canadá, según los productores. China importó casi 3.000 toneladas métricas de ginseng canadiense en 2024, a un precio promedio de alrededor de 15 dólares por kilogramo, mostraron los datos de las aduanas chinas, en comparación con 213 toneladas de ginseng estadounidense con un precio promedio cercano a 69 dólares por kilogramo.

La calidad del ginseng de Wisconsin es diferente de los suministros canadienses que se cultivan principalmente en Ontario, al sur de Toronto, en suelos más arenosos.

“Esos dos grados de diferencia de latitud, más la geología, influyen en el gusto y el sabor”, afirma Will Hsu, presidente de Hsu’s Ginseng Enterprises.

AÑOS DE BOOM

Las exportaciones de ginseng de Wisconsin se dispararon en las décadas de 1990 y 2000, con el auge de la economía china. Pekín ingresó en la Organización Mundial del Comercio en 2001, lo que supuso una relajación de los aranceles a las importaciones.

Sin embargo, el comercio de esta raíz medicinal se remonta a siglos atrás.

A principios del Siglo XVIII, cuando la sobreexplotación del ginseng asiático silvestre limitó su suministro, los misioneros franceses se enteraron de que en Quebec y gran parte del este de Norteamérica crecía de forma natural una especie similar, conocida por las tribus indígenas.

En 1784, el primer barco mercante con destino a China procedente de los recién independizados Estados Unidos zarpó de Nueva York cargado de pieles y 30 toneladas de ginseng americano.

El padre de Will Hsu, Paul Hsu, puso en marcha su empresa agrícola y de jardinería en 1974. Hoy, Will Hsu supervisa la operación con sede en Wausau, Wisconsin, donde los operadores atienden el teléfono hablando mandarín e inglés, y el sitio web es accesible en ambos idiomas.

ESPERAR A QUE ACABE LA GUERRA COMERCIAL

Las actuales tensiones comerciales han paralizado la demanda de ginseng de Wisconsin, obligando a cultivadores como Joe Heil y Will Hsu a empaquetar sus raíces secas de ginseng e intentar esperar a que pase la crisis.

Cientos de cajas de cartón con raíces secas de ginseng estaban apiladas en seis filas de palés de madera en el centro del almacén de Hsu Ginseng Enterprises durante una visita en agosto. Algunas se enviarán a clientes nacionales para las fiestas de Navidad y el Año Nuevo Lunar, mientras que el resto espera la demanda de clientes en China.

“El envío está tardando más, la venta está tardando más. Nos está llevando más tiempo convertir la cosecha en dinero”, afirma Hsu.

(Reporte de Julie Ingwersen; reporte adicional de Ella Cao en Pekín. Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9M0LO-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9M0LP-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9M0LS-VIEWIMAGE