CIUDAD DE MÉXICO, 26 oct – Max Verstappen no esperaba terminar en el podio en el Gran Premio de la Ciudad de México después de sus problemas en la clasificación, por lo que el neerlandés no se mostró demasiado decepcionado de que un coche de seguridad virtual tardío le negara la oportunidad de convertir su tercer lugar en segundo.
El ganador de la carrera de McLaren, Lando Norris, se alejó un punto de su compañero de equipo Oscar Piastri en la cima de la clasificación, mientras que Verstappen de Red Bull redujo la brecha en la cima a 36 puntos desde los 40 que tenía antes de la carrera del domingo.
El cuatro veces campeón del mundo comenzó quinto en la parrilla después de quejarse de falta de agarre en la clasificación del sábado, pero terminó a menos de un segundo detrás de Charles Leclerc de Ferrari, quien tuvo problemas con sus neumáticos al final.
Un coche de seguridad virtual en la penúltima vuelta, que se desplegó cuando Carlos Sainz hizo un trompo y se detuvo con humo saliendo de su Williams, fue una bendición para Leclerc.
“A veces el coche de seguridad trabaja a tu favor y a veces trabaja en tu contra. Creo que habría sido divertido hasta el final, bueno, quizá un poco más divertido para mí que para Charles defendiendo, pero habría sido un final divertido para todos”, dijo Verstappen.
El piloto de 28 años realizó un primer tramo prolongado con neumáticos medios antes de cambiar a blandos, mientras que sus rivales hicieron paradas en boxes antes. La estrategia dio sus frutos, ya que superó a Lewis Hamilton de Ferrari, tras una batalla inicial, en la vuelta 47.
Luego subió al tercer lugar cuando varios pilotos, incluidos George Russell de Mercedes, Piastri y Oliver Bearman de Haas, hicieron segundas paradas.
“Personalmente, no esperaba estar en el podio, creo que incluso en el primer tramo, no lo parecía, en ese momento pensé que simplemente íbamos lentos y que teníamos problemas con los neumáticos. Una vez que instalamos los neumáticos blandos fuimos un poco más competitivos y estábamos un poco más contentos”, agregó.
(Reporte de Angélica Medina. Editado en español por Carlos Calvo Pacheco)











