Por Ben Blanchard
TAIPÉI, 5 nov (Reuters) -El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán afirmó el miércoles que China ha “puesto muchas condiciones” a su asistencia a la cumbre de la APEC del próximo año en la ciudad china de Shenzhen y ha dado marcha atrás en el compromiso de permitir una participación “igualitaria”.
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) es uno de los únicos organismos internacionales de los que Taiwán, territorio reclamado por China, es miembro, y la cumbre del próximo noviembre se celebrará en un momento en que las relaciones entre Taipéi y Pekín han caído en picado debido a la intensificación de la campaña de presión militar china contra la isla.
Taiwán afirma que China le prometió el año pasado el derecho a una “participación igualitaria” y que se garantizaría la seguridad de los asistentes.
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino dijo esta semana que la participación de Taiwán en las actividades de la APEC debe ajustarse al principio de “una sola China”, que Pekín considera que significa que ambos lados del estrecho de Taiwán pertenecen a un solo país, algo que el Gobierno de Taipéi rechaza.
En declaraciones a la prensa en el Parlamento, el ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, dijo que China había hecho promesas el año pasado en la cumbre de la APEC celebrada en Perú.
“Durante la reunión de la APEC celebrada el año pasado en Perú, cuando China competía por los derechos de organización del año siguiente, se comprometió por escrito a apoyar la participación de Taiwán en igualdad de condiciones, especialmente en lo relativo a la seguridad de los asistentes”, dijo Lin.
“China ha impuesto ahora numerosas condiciones a nuestra participación en la cumbre de la APEC del próximo año en Shenzhen, lo que viola ese compromiso previo. Defenderemos nuestros derechos y nos coordinaremos con naciones afines para contrarrestar estas acciones.”
Zhang Han, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán de China, dijo en Pekín más tarde el miércoles que China gestionará la participación de Taiwán “de acuerdo con el principio de una sola China y las disposiciones y prácticas de los memorandos de entendimiento pertinentes de la APEC”.
El gobierno de Taiwán, elegido democráticamente, afirma que China no tiene derecho a hablar en nombre de la isla ni a representarla en la escena internacional.
Taiwán participa en la APEC con el nombre de “Taipéi chino” y no envía a su presidente a las cumbres, para evitar problemas políticos.
Ningún miembro de la APEC mantiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán.
China se niega a hablar con el presidente de Taiwán, Lai Ching-te, por considerarlo “separatista”.
La última vez que China organizó una cumbre de la APEC, en 2014, las relaciones con Taiwán eran mucho mejores bajo el mandato del entonces presidente Ma Ying-jeou, que firmó acuerdos comerciales y turísticos históricos con Pekín.
Sin embargo, en 2001 Taiwán boicoteó la cumbre de la APEC en China tras un desacuerdo sobre a quién podía enviar.
(Información de Ben Blanchard; edición de Michael Perry; edición en español de María Bayarri Cárdenas)










