NAIROBI/ATENAS, 6 nov (Reuters) -Piratas han abordado un petrolero con bandera de Malta frente a las costas de Somalia, dijeron el jueves fuentes de seguridad marítima, mientras que el gestor del buque afirmó que los 24 miembros de la tripulación estaban a salvo.
Los ataques a buques por parte de asaltantes armados en los últimos días han aumentado la preocupación por las rutas marítimas en una región a través de la cual se transportan energía y mercancías críticas a los mercados mundiales.
El Hellas Aphodite, que transportaba gasolina, se dirigía de India a Sudáfrica cuando se produjo un “incidente de seguridad” el jueves por la mañana, dijo su gestor griego Latsco Marine Management, sin dar más detalles.
Anteriormente, la empresa de seguridad marítima Ambrey había declarado que piratas a bordo de un esquife habían abierto fuego contra el petrolero. Fuentes de seguridad marítima afirmaron que los piratas también habían disparado una granada propulsada por cohete contra el buque.
Los miembros de la tripulación se refugiaron en la “ciudadela” del barco, o sala de seguridad fortificada, y permanecen allí, dijo un representante de la empresa de seguridad marítima Diaplous. Se ha pedido ayuda a las fuerzas navales de la Unión Europea que operan en la zona.
La misión naval de la UE ATALANTA no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
“Los 24 tripulantes se encuentran a salvo y seguimos en estrecho contacto con ellos”, dijo Latsco Marine Management en un comunicado, en el que añadía que había activado su equipo de respuesta de emergencia y que estaba coordinándose con las autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar de la tripulación.
El lunes, en el primer presunto incidente de piratería somalí de este tipo desde 2024, asaltantes armados atacaron un petrolero comercial frente a la costa cerca de la capital Mogadiscio, disparando contra el buque después de intentar abordarlo, dijeron fuentes marítimas.
(Información de George Obulutsa, Renee Maltezou, Jonathan Saul y Yannis Souliotis; edición de Alexander Winning y Gareth Jones; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)











