Por William Schomberg y David Milliken y Suban Abdulla
LONDRES, 6 nov (Reuters) -El Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios los tipos de interés el jueves, pero una votación ajustada y los indicios de que el gobernador Andrew Bailey podría sumarse pronto a quienes abogan por una bajada de tipos dejan la puerta abierta a una posible medida tras la presentación del presupuesto del Gobierno a finales de este mes.
El Comité de Política Monetaria, compuesto por nueve miembros y consciente de que la tasa de inflación británica sigue siendo elevada, votó por 5 a 4 a favor de mantener el tipo de interés de referencia del banco central en el 4,0%, dijo el Banco de Inglaterra.
La mayoría de los economistas encuestados por Reuters la semana pasada habían pronosticado una decisión del Comité de Política Monetaria de 6-3 a favor de mantener el tipo bancario sin cambios.
Aunque Bailey estuvo entre los que decidieron mantener sin cambios los costes de endeudamiento, fue el único de los cinco que consideró que los riesgos generales de inflación habían disminuido. Sin embargo, en su opinión, “conviene esperar a ver más pruebas” de ello en la evolución económica de este año, según el Banco de Inglaterra.
EL BOE AFIRMA QUE LA INFLACIÓN BRITÁNICA HA TOCADO TECHO
La inflación británica del 3,8% sigue siendo la más alta del Grupo de las Siete principales economías avanzadas (G7) y el tipo de interés de referencia del Banco de Inglaterra duplica el del Banco Central Europeo, lo que supone un reto adicional para el Gobierno a la hora de acelerar la economía.
Sin embargo, la inflación se mantuvo inesperadamente estable en septiembre y los datos de empleo más recientes también han apuntado a un debilitamiento de las presiones sobre los precios.
El Comité de Política Monetaria cree que la inflación ha tocado techo y que caerá en los datos de octubre y noviembre, a medida que el menor crecimiento económico y el empeoramiento del mercado laboral afecten a la demanda.
“Seguimos pensando que los tipos están en una senda gradual a la baja, pero necesitamos estar seguros de que la inflación está en camino de volver a nuestro objetivo del 2% antes de recortarlos de nuevo”, dijo Bailey.
La decisión del jueves supuso la primera pausa en el ritmo de recortes de tipos del BoE, ya gradual y de una vez cada tres meses, que comenzó en agosto de 2024.
El BoE pronosticó que la inflación se mantendría por encima de su objetivo del 2% hasta el segundo trimestre de 2027 —lo mismo que en agosto—, aunque previó que la inflación sería ligeramente inferior entonces, del 1,9%, y también señaló la debilidad del mercado laboral.
En otro signo de su preocupación por una desaceleración económica, el banco central expresó su inquietud por la posibilidad de que los hogares no utilicen sus elevados niveles de ahorro para gastar más.
CAMBIO DE ORIENTACIÓN
Como parte de una revisión más amplia de su forma de explicar sus ideas, el Comité de Política Monetaria modificó su mensaje clave sobre las perspectivas de los tipos de interés.
Una frase de declaraciones anteriores en la que se afirmaba que era apropiado “un enfoque gradual y cuidadoso” para recortar los tipos fue sustituida por la siguiente: “Si continúan los avances en la desinflación, es probable que el tipo de interés bancario continúe en una senda gradual a la baja”.
La decisión de mantener los tipos no fue una sorpresa para los inversores. El precio de los futuros de los tipos de interés el miércoles había implicado sólo una posibilidad entre tres de un recorte de un cuarto de punto.
Bailey dijo que los precios del mercado se acercaban a “una descripción justa de mi posición actual”.
Sin embargo, la ajustada división de votos (5-4) y los indicios de que Bailey podría cambiar pronto de bando probablemente impulsen las apuestas sobre un recorte de tipos en la próxima reunión del Comité de Política Monetaria, a mediados de diciembre.
El miércoles, los inversores valoraban en un 60% la posibilidad de una reducción del tipo de interés el mes que viene.
Para entonces, el Comité de Política Monetaria ya habrá conocido los datos oficiales de inflación y empleo de octubre y noviembre, así como el alcance de las subidas de impuestos que se esperan en el presupuesto de la ministra de Finanzas, Rachel Reeves.
Se espera que la ministra anuncie amplias subidas de impuestos en su presupuesto del 26 de noviembre, lo que podría afectar a la economía.
(Información de William Schomberg, David Milliken y Suban Abdulla; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)











