7 nov (Reuters) -El IBEX 35 abrió el viernes con pocos cambios, en una sesión marcada por la cautela ante el mar de dudas que rodea al auge bursátil vinculado a la inteligencia artificial.
La toma de beneficios cautelosa ha irrumpido tras un año de fuertes subidas y valoraciones exigentes, en un escenario de mayor volatilidad por el temor a que el “boom” de la IA esté cerca de un brusco pinchazo.
Aun así, el índice español avanza en torno a un 0,4% en el conjunto de la semana y apunta a su cuarto incremento semanal consecutivo si se confirma al cierre.
No ha habido un detonante claro de la corrección en los valores ligados a la IA, pero la reacción de los parqués a los últimos informes de resultados corporativos ha reavivado los temores sobre la rentabilidad del sector.
El jueves, el Nasdaq cayó un 1,9% y en lo que va de semana acumula un 2,8% de descenso, que, de mantenerse, sería su peor semana desde abril, cuando se anunciaron los aranceles de Donald Trump en Estados Unidos. Con todo, el Nasdaq gana más de un 50% desde entonces.
En España, el repunte ha sido también contundente, pese al escaso peso de títulos tecnológicos. El IBEX 35 tocó máximos históricos la semana pasada y acumula un avance de casi el 40% en el año, por lo que algunos observadores creen que una corrección entraría en la lógica del mercado.
A este panorama se suma el cierre parcial de la Administración de Estados Unidos, que ya dura más de un mes y resta visibilidad sobre la marcha de la economía ante la falta de estadísticas oficiales.
El mercado se apoya en referencias privadas, como las de la firma de recolocación Challenger, Gray & Christmas, que el jueves reportó un repunte de los anuncios de despidos en octubre, apuntando a una ola de recortes que podría favorecer nuevos recortes de tipos en EEUU, aunque la visibilidad sigue siendo limitada.
Actualmente, los mercados descuentan que los tipos de la Reserva Federal bajen en 55 puntos básicos respecto a los niveles actuales de aquí a junio de 2026.
Para el viernes, la única referencia macroeconómica de cierta relevancia es el índice de confianza de la Universidad de Michigan (1500 GMT), mientras continúa el desfile de resultados trimestrales de las empresas.
En España destacaba el viernes el grupo de reservas de viajes Amadeus, que subía más de un 3% en bolsa tras superar las estimaciones de los analistas.
En conjunto, a las 0805 GMT del viernes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 21,90 puntos, un 0,14%, hasta 16.139,90 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,19%.
En el conjunto de la semana, el IBEX 35 muestra un alza del 0,53%.
En cuanto a los valores individuales, en el sector bancario Santander subía un 0,48%, BBVA retrocedía un 0,08%, Caixabank cedía un 0,26%, Sabadell ganaba un 0,09%, Bankinter se revalorizaba un 0,41% y Unicaja Banco subía un 0,16%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,33%, Inditex avanzaba un 0,59%, Iberdrola apenas variaba, Cellnex caía un 0,07% y la petrolera Repsol subía un 1,01%.
(Información de Tomás Cobos; edición de María Bayarri Cárdenas)











