Por Casey Hall
SHANGHÁI, 10 nov (Reuters) -Los exportadores estadounidenses de productos agrícolas a China son optimistas respecto a la vuelta a la normalidad del comercio entre ambos países tras el acuerdo marco alcanzado el mes pasado por sus líderes, según varios exportadores y funcionarios del sector.
El ambiente este año en el pabellón estadounidense de la China International Import Expo (CIIE), la mayor exposición de importaciones de China, que comenzó el 5 de noviembre y concluye el lunes en Shanghái, es positivo.
“Creo que la gente está muy esperanzada”, dijo a Reuters Jeffrey Lehman, presidente de la Cámara de Comercio estadounidense en Shanghái, que cuenta con más de 1.000 empresas entre sus miembros, en el pabellón estadounidense, que albergaba exposiciones de organismos industriales dedicados al vino, el ginseng, las papas y otros productos, y que era un 50% mayor que el del año pasado.
“Creo que están aquí porque quieren captar nuevos clientes. Quieren encontrar nuevas oportunidades de asociación, y creo que están aquí porque piensan que eso va a ocurrir”, añadió.
La CIIE arrancó justo una semana después de una reunión entre el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en Corea del Sur, que condujo a un acuerdo marco para revertir una serie de aranceles y medidas de control de las exportaciones que se habían puesto en marcha este año, incluidas algunas que habían afectado abiertamente a los expositores de productos agrícolas como la soja y el sorgo.
“Acabamos de celebrar con éxito la reunión de Busan, y lo celebramos, pero teníamos planes para venir incluso antes. Creo que es importante señalar que no renunciamos a la relación, que trabajamos para mantenerla y seguir fortaleciéndola, aunque haya habido algunos problemas”, dijo Jim Sutter, Director General del Consejo de Exportación de Soja de Estados Unidos.
China había evitado las compras de soja a Estados Unidos en la cosecha de 2025 en medio de las crecientes tensiones comerciales entre ambos países, pero las ha reanudado recientemente.
Mark Wilson, presidente del Consejo de Cereales y Bioproductos de Estados Unidos, señaló los recientes envíos de soja y sorgo comprados por China como una señal positiva para la vuelta a la normalidad del comercio en el futuro. Antes de este año, China representaba el 95% del mercado estadounidense de exportación de sorgo, añadió.
“Tengo la esperanza de que sigan hablando, porque si pueden seguir hablando, es de esperar que puedan resolver las cosas, porque eso es lo que se necesita”, dijo Wilson.
AUMENTO DEL SUPERÁVIT COMERCIAL CHINO
A pesar del optimismo de las asociaciones agrícolas estadounidenses en Shanghái, los analistas dicen que la última distensión comercial forjada por Xi y Trump puede no ser más que una frágil tregua en una guerra comercial con causas profundas aún sin resolver.
La soja estadounidense todavía se enfrenta a un arancel del 13%, que según los analistas hace que los envíos estadounidenses a China sean demasiado caros para los compradores comerciales, en comparación con las alternativas brasileñas.
La CIIE fue lanzada bajo el presidente Xi Jinping en 2018 para promover las credenciales de libre comercio de China y contrarrestar las críticas sobre su superávit comercial con muchos países.
Pero la expo tiene sus escépticos, ya que los superávits comerciales del país con otros mercados no han hecho más que crecer en los años transcurridos desde entonces.
El superávit comercial de China está a punto de superar el récord del año pasado, de aproximadamente 1 billón de dólares, ya que los exportadores compensan la caída de las ventas en Estados Unidos debido al aumento de los aranceles estadounidenses vendiendo más al resto del mundo, a menudo con pérdidas en busca de cuota de mercado.
Más de 155 países, regiones y organizaciones participaron en la CIIE de este año, según el Ministerio de Comercio, con más de 4.100 empresas extranjeras, y las estadounidenses mantuvieron la mayor superficie de exposición por séptimo año consecutivo.
La exposición de este año generó un volumen de negocios previsto de 83.490 millones de dólares, lo que supone un aumento del 4,4% respecto al año pasado y un récord histórico, según informaron medios estatales.
(Reporte de Casey Hall; Editado en Español por Ricardo Figueroa)














