La comisión legislativa de la UE respalda el nuevo objetivo climático para 2040

Por Kate Abnett

BRUSELAS, 10 nov (Reuters) -Un comité de legisladores de la Unión Europea respaldó el lunes el plan de la UE para reducir las emisiones netas que calientan el planeta en un 90% para 2040 y suavizar el esfuerzo exigido a las industrias nacionales permitiéndoles utilizar créditos de carbono extranjeros para el 5% del objetivo.

Los ministros de Cambio Climático de los países de la UE alcanzaron la semana pasada un acuerdo de última hora sobre el objetivo jurídicamente vinculante, justo a tiempo para evitar ir con las manos vacías a la cumbre climática COP30 de la ONU, que comienza el lunes en Belén (Brasil).

El objetivo permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta el 5% del 90% del objetivo de reducción de emisiones, lo que rebajaría al 85% la reducción de emisiones exigida a las industrias europeas.

La mayoría de los diputados de centro-derecha, socialistas y verdes de la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo respaldó el acuerdo el lunes, con 49 votos a favor, 33 en contra y 6 abstenciones.

La comisión rechazó la propuesta de Patriotas por Europa, un grupo de legisladores de extrema derecha, de descartar por completo el objetivo climático.

Los países de la UE y los legisladores deben negociar el objetivo final antes de convertirlo en ley. Antes de que puedan iniciarse las negociaciones, la propuesta debe obtener el apoyo mayoritario del pleno del Parlamento Europeo el jueves.

El objetivo de reducir las emisiones nacionales en un 85% en 2040 con respecto a los niveles de 1990 es inferior al 90% que, según los asesores científicos de la UE, permitiría limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados.

Aun así, el objetivo de la UE sería uno de los compromisos más ambiciosos en materia de cambio climático entre las principales economías del mundo.

Refleja un compromiso político muy reñido entre los gobiernos de la UE, algunos de los cuales han tratado de debilitar las medidas climáticas de la UE en un contexto geopolítico difícil que les ha hecho esforzarse por aumentar el gasto en defensa y apoyar a las industrias afectadas por los aranceles de Estados Unidos.

Ondřej Knotek, legislador europeo del grupo de extrema derecha Patriotas por Europa, dijo que el acuerdo “encarece un poco, a mis ojos, la vida de los ciudadanos”.

Los legisladores verdes se habían opuesto al uso de créditos de carbono extranjeros. Sin embargo, afirmaron que habían logrado introducir normas más estrictas, entre ellas que la UE sólo compraría créditos a países cuyos planes nacionales sobre el clima estuvieran en consonancia con el Acuerdo de París, que compromete a los gobiernos a intentar limitar el aumento de la temperatura.

(Reportaje de Kate Abnett; Edición de Nia Williams, Editado en español por Juana Casas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA9113-VIEWIMAGE