BANGKOK, 11 nov (Reuters) -El Gobierno de Tailandia confirmó el martes que detendrá la aplicación de un acuerdo de alto el fuego reforzado con Camboya, firmado el mes pasado en presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y dijo que explicaría su decisión a Washington.
Bangkok también paralizará la devolución de 18 prisioneros de guerra camboyanos que actualmente están en manos del ejército tailandés, dijo a la prensa el ministro de Defensa, Natthaphon Narkphanit. Se negó a responder a una pregunta sobre si se volverían a desplegar soldados.
Las tensiones entre los dos vecinos del sudeste asiático, que se enfrentaron durante cinco días en julio, han aumentado tras la explosión de una mina terrestre el lunes que hirió a cuatro soldados tailandeses.
El ejército tailandés ha acusado a Camboya de colocar nuevas minas terrestres después de que ambos países acordaran las medidas de un alto el fuego reforzado, que incluían la retirada de efectivos y armamento pesado, así como la liberación de los detenidos camboyanos.
En un comunicado emitido el martes, el Ministerio de Defensa de Camboya negó haber colocado nuevas minas terrestres e instó a Tailandia a evitar patrullas en antiguas zonas minadas. Afirmó que se comprometía a colaborar con Bangkok de conformidad con el acuerdo de octubre.
El alto el fuego reforzado, firmado durante una cumbre regional en Malasia, pretendía aprovechar la tregua negociada en julio por Trump, quien llamó a los entonces líderes de los dos países para instarles a poner fin a las hostilidades o se enfrentarían a la paralización de sus respectivas conversaciones comerciales con Washington.
Ambas partes se culpan mutuamente de haber iniciado el intercambio de cohetes y artillería pesada, que ha causado la muerte de al menos 48 personas y el desplazamiento temporal de unas 300.000 durante sus peores enfrentamientos de la historia reciente.
El ministro de Asuntos Exteriores de Tailandia, Sihasak Phuangketkeow, dijo que explicaría la decisión de su país a Estados Unidos y a Malasia, presidente del bloque regional ASEAN, que ha facilitado el proceso de alto el fuego.
“Lo que ellos (Camboya) han dicho no es suficiente. Tenemos que ver cuál es la postura de Camboya a partir de ahora”, dijo.
(Información de Panu Wongcha-um, Chayut Setboonsarng y Panarat Thepgumpanat; redacción de Devjyot Ghoshal; edición de David Stanway; edición en español de María Bayarri Cárdenas)











