FRÁNCFORT, 13 nov (Reuters) -La producción industrial de la eurozona creció en septiembre mucho menos de lo previsto por los analistas, aunque a las grandes economías les fue bien y el déficit se debió a la volatilidad de las grandes empresas extranjeras radicadas en Irlanda por motivos fiscales.
La producción industrial subió un 0,2% en el mes, muy por debajo de las expectativas de un aumento del 0,7% según un sondeo de Reuters entre economistas, pero supone una mejora respecto a la caída del 1,1% del mes anterior.
En comparación con el año anterior, la producción subió un 1,2%, en línea con el mes anterior, pero mucho menos que las expectativas de un 2,1% según un sondeo de Reuters.
Alemania, la potencia del bloque monetario, superó al conjunto de la zona euro con un aumento mensual del 1,9%, e Italia creció un 2,8%. Francia y España también crecieron por encima de la media.
La producción en Irlanda, sin embargo, cayó un 9,4% en el mes, una gran oscilación que no es inusual en el país, especialmente desde el inicio de los aranceles estadounidenses, que han obligado a las empresas a adelantar algunas ventas.
Dada la magnitud de los beneficios de las grandes empresas con sede en Irlanda, la producción irlandesa suele distorsionar los datos de la zona euro, incluido el crecimiento del PIB, y algunos economistas la excluyen ahora de sus cálculos.
(Información de Balazs Koranyi; edición de Gareth Jones; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)










