Por Robert Harvey
LONDRES, 13 nov (Reuters) -El mercado mundial del petróleo se enfrenta a un superávit aún mayor el próximo año, de hasta 4,09 millones de barriles diarios, a medida que los productores de la OPEP+ y sus rivales aumentan la producción y se ralentiza el crecimiento de la demanda, dijo el jueves la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
“Los equilibrios del mercado mundial del petróleo parecen cada vez más asimétricos, ya que la oferta mundial de petróleo sigue avanzando mientras que el crecimiento de la demanda sigue siendo modesto en términos históricos”, dijo la AIE en su informe mensual de noviembre.
La agencia prevé que la oferta mundial de petróleo aumente en unos 3,1 millones de barriles diarios (bpd) en 2025 y en 2,5 millones de bpd el año que viene, lo que supone un incremento de unos 100.000 bpd al mes.
Con ello, el superávit implícito de la AIE para 2026 aumentaría en 120.000 bpd con respecto al desajuste de 3,97 millones de bpd entre la oferta y la demanda para el año que viene que sugería su informe de octubre.
Las perspectivas a corto plazo del informe mensual de la AIE contrastan con las perspectivas anuales de la agencia publicadas el miércoles, según las cuales la demanda mundial de petróleo y gas podría aumentar hasta 2050.
RÁPIDO CRECIMIENTO DE LA OFERTA
Según la AIE, la producción mundial de petróleo aumentó en octubre en 6,2 millones de barriles diarios respecto a principios de año, repartidos a partes iguales entre los productores OPEP+ y los no OPEP.
Arabia Saudí contribuyó con 1,5 millones de bpd al aumento, mientras que Rusia sólo añadió 120.000 bpd en un contexto de sanciones y ataques ucranianos.
A pesar de las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a las empresas rusas Rosneft y Lukoil , que “pueden tener el impacto de mayor alcance hasta ahora en los mercados mundiales del petróleo”, las exportaciones rusas han “continuado en gran medida sin disminuir”, dijo la AIE.
La agencia también elevó sus previsiones de crecimiento de la demanda en 80.000 bpd para 2025 y 70.000 bpd para 2026, señalando el aumento de las necesidades de materias primas petroquímicas.
La OPEP ve un mercado más equilibrado el próximo año, con un superávit de sólo 20.000 bpd, según cálculos de Reuters basados en su propio informe mensual de marcadores de petróleo del miércoles.
AUMENTAN LAS RESERVAS DE CRUDO
El organismo de control con sede en París también llamó la atención sobre un fuerte aumento de los inventarios mundiales de petróleo, que subieron en septiembre a su nivel más alto desde julio de 2021, algo menos de 8.000 millones de barriles.
El aumento fue impulsado por un fuerte aumento del petróleo almacenado en barcos, que aumentó en 80 millones de barriles en septiembre.
La agencia añadió que los datos preliminares de octubre muestran nuevas subidas de las existencias mundiales, impulsadas de nuevo por el aumento de los barriles transportados en barco.
(Información de Robert Harvey en Londres; edición de Alex Lawler y Louise Heavens; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)










